Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sin reset a la vista: El conflicto UE-Rusia en la era Trump

  • Autores: Nicolás de Pedro
  • Localización: Notes internacionals CIDOB, ISSN-e 2013-4428, Nº. 170, 2017, págs. 1-4
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ruptura entre la Unión Europea y Rusia es profunda y conviene no perder de vista qué entraña desde el punto de vista político y estratégico.

      A la UE y los estados miembros deben preocuparles, sobre todo, posibles objetivos de mayor calado estratégico como son la propia supervivencia del proyecto europeo y la fortaleza del vínculo transatlántico y su expresión más tangible, la OTAN.

      Trump ofrece algunas oportunidades potenciales para Moscú:

      el fin de la promoción de una agenda exterior basada en valores;

      la aceptación de un área exclusiva de influencia rusa en el este de Europa, el Cáucaso y Asia Central; el socavamiento del vínculo transatlántico y, con ello, un intento por aprovechar el aturdimiento europeo para redefinir la arquitectura de seguridad continental en los términos que desea Moscú.

      La UE constata que Moscú alienta, y en algunos casos respalda activamente, a todas las fuerzas europeas con una agenda anti-UE.

      El Kremlin se presenta como un potencial modelo político alternativo que, por caminos distintos, seduce sobre todo a la derecha xenófoba en la UE pero también a la izquierda populista.

      Sea cual sea su percepción sobre Rusia, existe un consenso implícito entre los estados miembros en cuanto a que una Rusia estable y próspera es de su interés estratégico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno