Ayuda
Ir al contenido

La “mala versación” de Osandavaras. Sobre la gobernabilidad en tres reducciones de la frontera chaqueña de Salta a comienzos del siglo XIX

    1. [1] Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
  • Localización: Investigaciones y Ensayos, ISSN-e 2545-7055, ISSN 0539-242X, Nº. 69, 2020 (Ejemplar dedicado a: Investigaciones y Ensayos)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El trabajo se ocupa de tres reducciones franciscanas situadas en la frontera chaqueña de Salta –Miraflores, Balbuena y Ortega-,cuyas temporalidades quedaron al cuidado de un administrador particular, a comienzos del siglo XIX. Juan Antonio Osandavaras, designado para ello, había sabido tejer oportunos vínculos entre las autoridades salteñas, aunque su llegada no fue bien recibida por doctrineros y caciques. Proponemos que el buen gobierno de dichos pueblos dependía de acuerdos establecidos cotidianamente entre los frailes y los jefes étnicos, que pautaban una forma de vida consensuada. Pero si en esa dinámica se introducía una figura que resquebrajaba tal vínculo, aparecía el conflicto como síntoma de que la gobernabilidad y hasta la continuidad de las reducciones, peligraban. Así que curas y caciques comenzaron una secuencia de denuncias ante el cabildo, el gobernador, protectores de indios y el virrey. El artículo analiza su actuación frente al nombramiento de Osandavaras, para lograr su remoción y recuperar el gobierno efectivo de las reducciones, y sostiene que esta tuvo incidencia decisiva en las determinaciones que se tomaron. Mostramos, además, que en el desarrollo del pleito se manifestaron las alianzas que había urdido el administrador y que le permitieron salir airoso en un primer momento, sin impedir su destitución final.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno