Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Formación en Comunicación No Verbal de los ingenieros comerciales en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Avances y proyección.

Margarita León, Franklin Antonio Gallegos Erazo, Rafael Alberto Iturralde Solórzano, Verónica Rodríguez

  • La formación para la Comunicación No Verbal, (aquella que prescinde de palabras) se encuentra en estrecha interrelación con la Comunicación Verbal. Con el fin de lograr el desarrollo de efectivas formas de unir a las palabras, los medios no verbales de comunicación, es que se ha estado desarrollando el proyecto del cual se deriva la presente ponencia. La profundización teórica en el objeto de investigación permitió precisar los indicadores que tipifican la Comunicación No Verbal en los ingenieros comerciales, y a partir de estos diagnosticar la situación inicial de la formación en Comunicación No Verbal de los estudiantes Ingeniería Comercial de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil y plantear un sistema de acciones para su desarrollo, dando cumplimiento a los objetivos específicos planteados. La ponencia presenta los primeros resultados del proyecto y la proyección para la etapa que continúa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus