Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Didáctica y formación del pensamiento crítico y reflexivo del estudiante universitario

Adalberto Menéndez Padrón, Zoila Filomena Pesantez Cedeño, Margarita León, José Miguel Sernaqué Armijos

  • El trabajo que se pone a consideración de los lectores, forma parte del proyecto de investigación titulado La dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje para favorecer la formación científica de los estudiantes universitarios, de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Parte de considerar una contradicción que se produce en la realidad pedagógica y didáctica universitaria la cual se expresa entre la demanda que se le está planteando a la formación del profesional en la educación superior contemporánea y la posibilidad real de que los docentes, en su accionar didáctico, estén preparados para, desde la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecer la formación científica del estudiante universitario. Se expone una aproximación a presupuestos de carácter teórico y metodológicos, que deben pautar el accionar didáctico de los docentes universitarios para la formación de un pensamiento crítico y reflexivo del estudiante, que redunde en su formación científica. Se emplearon esencialmente métodos del nivel teórico como el analítico-sintético y el inductivo-deductivo sobre la base de la revisión bibliográfica. Como resultado del análisis realizado,  se presentan puntos de partida o presupuestos de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación del pensamiento crítico y reflexivo del estudiante universitario, desde lo didáctico, el método científico y la socialización que deben ser tenido en cuenta, en cualquier estrategia didáctica que se desee diseñar para la formación científica del estudiante universitario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus