Comuna de Concepción, Chile
Desde hace ya algunos años, las corrientes decoloniales se han proliferado a lo largo del globo, emergiendo principalmente desde intelectuales que han observado en la determinación de los discursos dominantes, la consolidación de las narrativas de las esferas de poder. Perpetuando en ellas sistemas de desigualdad, inequidad y por cierto sensaciones de cautiverio, no solo intelectual, sino que también económico, político y, por tanto, social.
Las narrativas de las esferas de poder en comunidades que han sido colonizadas se han perpetuado en sus sistemas políticos, sociales, educacionales y simbólicos, por tanto, también en sus representaciones e interpretaciones, las que de alguna manera traen consigo una relación de inferioridad. En este sentido, las relaciones humanas y estas con la naturaleza se tensionan y con el tiempo, se dibuja un velo que impide reconocer sus propias cosmogonías y comienzan entonces los conflictos propios, no solo con “los otros” (Todorov: 1982) sino que también con “sí mismo” y con el entorno natural.
La memoria es uno de los dominios más interesantes de analizar en términos de comprender cómo estas narrativas construyen imágenes sociales, que se han ido perpetuando no solo en nuestras mentes individuales, sino que también en las colectivas, identificando en ella además, un sinfín de procesos de dominación intelectual, cosmogónica, proyecciones y olvidos que condicionan el comportamiento humano, el que a su vez refleja en parte, problemáticas que aborda el paradigma de la interseccionalidad, que por cierto, afecta directamente a nuestras emociones.
La desigualdad, la inequidad, la discriminación y otros síntomas de la intolerancia, brindada por esta constante disputa entre los de “arriba”, -quienes se establecen en las esferas de poder-, con los “de abajo”, -quienes generar respuestas a ellos- generan una serie de problemáticas sociales que tienen un impacto significativo en la visión del futuro. Son las personas en las posiciones más vulnerables, los oprimidos, desposeídos y desarraigados, incluso de sus propias cosmovisiones, quienes experimentan transformaciones de gran alcance.
Examinar estos procesos de desindustrialización a nivel mundial, los que se han desarrollado masivamente desde la década de 1970, reviste una gran importancia para las reflexiones presentes y futuras en la actualidad, dado el sistema capitalista y neoliberal en el que estamos inmersos, pareciera ser que el capital económico tiene importantes ventajas por sobre el capital humano.
Industrial Heritage has traditionally followed a primarily positivist approach, valorizing the glorious industrial past and its technological advancements, perpetuating dominant and hegemonic discourses that rarely represent the perspectives of the communities responding to the ruling classes.
This article reflects on the application of critical and decolonial perspectives to industrial heritage in territorial contexts of the southern hemisphere. It is grounded in the recognition of substantial differences between industrialization processes in both hemispheres.
For its analysis, we will explore theoretical currents stemming from epistemological and decolonial turns that have gained prominence since the late 20th century and significantly contribute to this reflection, connecting with a critical heritage perspective.
As a hypothesis, it is posited that the decolonial perspective will play a fundamental role in promoting authenticity, social justice, and equity in the preservation of post-industrial heritage. It is argued that this perspective will challenge and confront hegemonic colonial narratives from the northern hemisphere while fostering diversity of voices and values in heritage representation.
The objective of this research is to analyze the possible impact of the decolonial perspective on heritage studies in communities of the southern hemisphere experiencing deindustrialization processes. The aim is to develop a conceptual and practical framework that promotes authenticity, social justice, and equity in the preservation and representation of post-industrial heritage, recognizing the dynamics of domination.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados