Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Institucionalización vs burocratización en el combate a la corrupción en México

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros

  • español

    La estructura de la normativa anticorrupción en México es una de las más com-plejas, robustas y sofisticadas del mundo. Normativas federales diversas y un gran abanico de instituciones federales son responsables de supervisar y regular el gasto público y castigar la corrupción en la Administración Pública Federal. Sin embargo, este diseño institucional, las leyes novedosas, y la inversión millonaria de recursos financieros, materiales y humanos en costosas instituciones anticorrupción no necesariamente se ven reflejadas en una mejora de la situación para el ciudadano de a pie. A través del análisis de lo que aquí llamaremos el pentágono anticorrupción sostendremos que México es un excelente ejemplo de la manera en que puede haber un exceso de instituciones o de “institucionalización” de típicas iniciativas anticorrupción que en los hechos pueden inhibir la atención a las verdaderas causas del combate a la corrupción y a su hermana siamesa la impunidad.

  • English

    Mexican anti-corruption law has been one of the most complex, sophisticated, and robust on the globe. Distinct federal statutes and different federal institutions are responsible for overseeing and regulating public spending as well as punishing corrupt behavior on the part of public officials. Through a close analysis of what we call the anticorruption pentagon we will argue that Mexico is also an excellent example of how the design of new laws and the investment of enormous amounts of human and financial resources in new anti-corrup-tion institutions do not necessarily improve the situation on the ground. Indeed, the Mexican case suggests that an excess institutionalization of traditional anti-corruption initiatives may in fact hurt more than help the cause.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus