Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dinámica de la degradabilidad ruminal in sacco de la fitomasa aérea de especies nativas de la Región Semiárida Pampeana (Argentina)

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Vol. 9, Nº. 1, 1996
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • In sacco ruminal degradability dynamics of aerial phytomass of native species from pampean semiarid region (Argentina)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En general se asume que las especies nativas valiosas de los pastizales de la región semiárida pampeana aportan buena calidad de forraje, pero no existe adecuada información al respecto, sobre todo en lo que a calidad nutricional se refiere. El objetivo de este trabajo fue determinar la degradabilidad para distintos tiempos de permanencia en el rumen y en diferentes momentos del tallo para las principales especies de los pastizales de la región semiárida pampeana. La degradabilidad fue determinada mediante incubación en rumen del material finamente molido. Seguidamente, los datos obtenidos fueron ajustados mediante la ecuación exponencial p= a+b(1-e-ct), a partir de la cual se determinó la proporción de material inmediatamente soluble, la de material insoluble pero potencialmente fermentable y la tasa de degradación. Poa ligularis tuvo la más alta degradabilidad potencial (71,7-79,2%), luego Piptochaetium napostaense con 50-68% Y Sorghastrum pellitum con 49,6-68%. La solubilidad fué en todos los casos el parámetro más dependiente del estado fenológico, con algunas repercusiones en la tasa de digestión, y la degradabilldad potencial fue el parámetro más estable durante el tallo. Estos resultados sugieren que Poa ligularis y Piptochaetium napostaense aportan forraje de buena calidad desde el punto devista de la degradabilidad, durante todo el año. Por el contrario, Sorghastrum pellitum sólo durante el período de crecimiento. Otras especies de menor importancia en el pastizal, aportaron buena degradabllidad en distintos momentos, sobre todo cuando las especies Invernales reducen su crecimiento durante el verano.

    • English

      It is assumed that grasslands's species growing naturally in the semiarid pampas of Argentina have good nutricional quality but there are not enough information about it. The purpose of this work was to gain from degradability a comprehensive knowledgment of the forage quality of key species and the potential quality of grasslands communities. The objective was to determinate the degradability of native species incubated separately in the rumen for 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72 and 96 hours throughout the year. Their degradation characteristic were described by the exponential equation p= a+b(1-e-Ct ), were p Is the degradation at time t, a is the soluble fraction or wash value, b Is the degradable part of insoluble fraction and e is the fractional degradation rate. These results show that Poa ligularis have the higher (a+b) value (71.7-79.2%), then Piptochaetium napostaense with 50-68% and Sorghastrum pellitum with 49.6-68. Solubility was the parameter more dependent of phenological moments and less the the fractional degradatlon rateo The potentlal degradabllity was de most stable throughout the year. These results suggest that phytomass of Poa ligularis and Piptochaetium napostaense have a good nutritive value during the year; in contrast, Sorghastrum pellitum only in the growth period. The others species analysed here contribute to grassland with good nutritional value in differents moments, specially when winter species were the lowest growth in the summer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno