Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Poliploidía inducida en amarantos

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Vol. 10, Nº. 2, 1999, págs. 86-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la inducción de poliploidía con colchicina sobre caracteres morfológicos y fisiológicos en 11 genotipos de Amaranthus. Los materiales genéticos utilizados fueron: A. caudatus L. cv Osear Blanco (TI) y cv Blanco Molinera (T2); A. mantegazzinus Passer cv Don manuel (T·), cv Don Juan (T4), cv panoja roja precoz (T5), cv panoja roja tardío (T6), A. hipocondriacus L. cv Artasa 9122 (T7), cv Anguil 59 (T8), cv Horticola (T9), A. cruentus L. cv Don Guiem (TIO) y cv Don Armando (TII). Los tratamientos fueron los siguientes: T: plantas tratadas con solución de colchicina al 2 % en el estado de plántula y NT: plantas no tratadas. El diseño dispuestas al azar en parcelas apareadas y con treinta repeticiones para cada cultivar. Las variables a medir fueron: altura de planta, días a floración de TI, 1'2, T3, T4 T5 YTlI, tamaño de estomas y células parenquimáticas del TI y peso de mil semillas. Los resultados se analizaron mediante" t" de Student para determinar el significado estadístico de las diferencias de medias entre plantas tratadas y no tratadas. Para el carácter altura de planta se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en Tl0 (T= 92,5; NT= 103,8) Y en TII (T=64; NT=85,5) Y diferencias altamente significativas (p<0,01) en el T6 (T= 98,5; NT= 132,5). Para los días desde emergencia a floración se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en el TI (T= 171,6; NT = 169,4) Y diferencias altamente significativas (p<0,01) en el 1'2 (T= 172; NT = 166,3) Y TII (T= 137,7; NT = 130,8). Para el peso de mil semillas no se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre T y NT para ninguno de los cultivares inducidos con colchicina. Para el carácter tamaño de estomas y células parenquimáticas del TI se encontraron diferencias altamente significativas (p<0,01) (T = 29,8 micrones NT = 21 micrones) y T= 62 micrones NT= 50,2, respectivamente. Esta efectividad debe corroborarse cultivando las semillas obtenidas analizando los mismos caracteres y efectuando un conteo de cromosomas.Director: Ing. Agr. Guillermo F. Covas. Cátedra de Genética y mejoramiento de plantas y animales. Facultad de Agronomía UNLPam


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno