Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La composición de la comunidad vegetal y su relación con la composición y abundancia del banco de semillas germinables para recomendar quemas prescriptas en el área del caldenal

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Vol. 11, Nº. 1, 2000
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El bosque de caldén es uno de los sistemas mayormente afectados directa o indirectamente por la acción de la ganadería. Desde hace mucho tiempo se buscan técnicas de manejo generales que permitan una explotación conservacionista de los recursos, pero frente a la gran variedad de estructuras y composiciones diferentes que existen, tal objetivo resulta difícil de alcanzar. La quema controlada aparece como una de la herramientas menos costosas y más beneficiosas para el manejo de ciertas estructuras dominadas principalmente por el pajonal, pero es muy poco lo que se sabe de la respuesta de esos sistemas a esa práctica. A fin de predecir la respuesta de la estructura del bosque a los fuegos controlados, la composición del banco de semillas podría ser una herramienta muy poderosa al momento de planificar el uso futuro del potrero tratado. El relevamiento de 8 potreros permite identificar y corroborar fuertes diferencias dentro de cada uno de ellos y entre ellos en lo que refiere a cobertura de especies valiosas, de indeseables y de leñosas. Otros indicadores como la' riqueza, la diversidad y equitatividad también tuvieron diferencias dentro de cada potrero y entre ellos, demostrando una vez más la fuerte heterogeneidad espacial, tanto a escala de pequeñas superficies como dentro de la región. Por el contrario, el banco de semillas germinable, otro indicador analizado, si bien demostró fuertes diferencias dentro de los potreros, no hubo relación con la heterogeneidad estructural observada' en la comunidad. A una escala más pequeña, la relación entre el banco de semilla germinable y la composición de la comunidad podría resultar una valiosa herramienta para predecir la respuesta de la comunidad al fuego controlado. Potreros con alta cobertura de especies indeseables en el pastizal tendrían menor probabilidad de establecimiento de especies valiosas luego del fuego, y cuando mayor es la cobertura de especies deseables mayor sería la probabilidad de establecimiento de estas especies. Un factor imperativo en estas afirmaciones sería el manejo previo al fuego controlado, siendo un requisito primordial la floración y fructificación de las especies valiosas al menos durante los dos años previos al fuego. En este trabajo y por factores ajenos al mismo, no se pudo evaluar el efecto del fuego sobre el banco de semillas germinables.Director: Dr. Daniel Estelrich. Cátedra de Ecología VegetalCo-director: Ing. Agr. E. Morici. Cátedra de Ecología Vegetal


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno