Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Siembra directa y convencional de mijo (Panicum miliaceum L. Merr.): eficiencia de implantación de dos trenes de siembra, sobre un suelo haplustol éntico

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Vol. 17, Nº. 1-2, 2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las primeras máquinas para siembra directa procuraron la implantación de cultivos provocando la menor remoción posible del terreno, sin distinción de suelos, regiones o sistemas productivos. Al mismo tiempo la siembra convencional de cultivos comenzó a quedar relegada respecto de dicha técnica. En la actualidad los resultados sobre la aplicación de una u otra técnica de siembra son contradictorios; los productores requieren mayor transitabilidad en ámbitos de suelos de distinta capacidad portante, mayores emergencias y arranques más vigorosos de los cultivos. En respuesta a dicha demanda, los fabricantes de maquinaria agrícola diseñan nuevos trenes de siembra cada vez más específicos, en la búsqueda del cumplimiento de los requisitos citados. El presente proyecto tiene como objetivo la caracterización del desempeño de dos trenes de siembra (directa y convencional) de amplia difusión, mediante la cuantificación de la emergencia y rendimiento del cultivo de mijo común (Panicum miliaceum L. Merr.).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno