Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mieles de Prosopis spp., análisis melisopalinológicos relacionados a caracteres físicoquímicos

J. A. Rivas

  • En este trabajo, se relacionan caracteres palinológicos fisicoquímicos y organolépticos de mieles uniflorales de Prosopis spp. con el fin de obtener una completa tipificación por su origen botánico. Las muestras de miel proceden de la Provincia Fitogeográfica del Espinal, distrito del Caldén (Provincia de La Pampa, Argentina). Los espectros polínicos reflejan la vegetación de las comunidades de origen. Las mieles de Prosopis spp. de distintas regiones de Argentina se diferencian geográficamente por la frecuencia y abundancia del polen de taxones acompañantes. Los análisis polínicos indican que estas mieles corresponden a la Clase 11, de acuerdo con la densidad del polen y que el mismo aparece sobre representado. Como consecuencia, estas mieles requieren más del 60 % del polen dominante para ser consideradas monoflorales. Los análisis fisicoquímicos y organolépticos definen a una miel de Prosopis por su color blanco, sus bajos valores de conductividad eléctrica (cenizas), acidez libre y pH, su cristalización cremosa y rápida y la alta relación glucosa/agua. Estos criterios uniformes sólo se manifiestan cuando el polen dominante supera el 60%. El conjunto de variables seleccionadas (humedad, acidez libre, pH, color, conductividad eléctrica, contenido de glucosa, relación glucosa/agua y cristalización) posibilitaron la diferenciación de las mieles monofloras de Prosopis spp. Centaurea solstitialis y Condalia microphylla. Los estudios melisopalinológicos conjuntamente con la elección adecuada de variables organolépticas y fisicoquímicas hacen posible una tipificación precisa de las mieles de acuerdo con su origen botánico.Director: Naab, Ofelia Ana              Jonas, Olga


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus