Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización biométrica de Bothriochloa laguroides ssp laguroides (dc.) Herter para un manejo pastoril sustentable

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Nº. 22, 2013 (Ejemplar dedicado a: Suplemento II. Congreso de Pastizales (2): Producción sustentable - Dimensión ecológica, social y cultural)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bothriochloa laguroides ssp laguroides (D.C.) Herter biometric characterization, for a sustainable grazing management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conocimiento morfológico de las gramíneas en el espacio y en el tiempo tiene importancia en las acciones de manejo agronómico. Bothriochloa laguroides es una especie clave en los pastizales de la región serrana del sur de la provincia de Córdoba por su predominio y alto valor forrajero. El objetivo del trabajo fue establecer pautas de manejo que definan con mayor precisión la intensidad de pastoreo para dicha especie. En un lote de 95 ha, pastoreado con hacienda de cría, se colocaron 4 clausuras distribuidas al azar. En cada clausura se seleccionaron 5 individuos de dicha especie y cada 7 días se tomaron diversas características morfométricas tanto en la etapa vegetativa como reproductiva. De acuerdo con los resultados obtenidos se observó que el período vegetativo se mantuvo hasta mediados de enero. El inicio, máximo y final de la floración se produjo a mediados de enero, fines de febrero - principios de marzo y fines de abril respectivamente. Por otro lado, se observó una correlación positiva significativa (R=0,8, α=0,05) entre AT y APVI. Debido a ello, podría recomendarse que el pastoreo en la etapa vegetativa sea de baja intensidad para favorecer la formación de macollos. A partir de mediados de enero, cuando da comienzo la etapa reproductiva, el pastoreo podría ser de mayor intensidad hasta principio de marzo donde se deberían retirar los animales. Este manejo permitiría tener una alta oferta de biomasa asegurando la perpetuidad de la especie en el tiempo.

    • English

      Grasses morphological knowledge, in space and time, is important in agronomic management actions. Bothriochloa laguroides is a key species in the grasslands of the hills region by higher prevalence of high forage value. The objective was to establish management guidelines to define more precisely the grazing intensity for that species. In a area of 95 ha, grazed breeding farm, were placed randomly distributed 4 closures. In every closing we selected 5 individuals of that species and every 7 days was measured total plant height (AT) and the height of the peduncle of the inflorescence visible (APVI) in both vegetative and reproductive stage. According to the results obtained showed that the growing period was maintained until mid-January. The start, peak and end of flowering occurred in midJanuary, late February - early March and late April respectively. On the other hand, there was a significant positive correlation (R = 0.8, α = 0.05) between AT and APVI. As a result, it could be recommend that grazing in the vegetative stage is of low intensity to favor the formation of bunches. From mid-January, when starts the reproductive stage, grazing may be of greater intensity until early March which should remove the animals. This manage ment would have a large supply of biomass to ensure the perpetuity of the species in time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno