Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la variación ambiental en la flora, vegetación y productividad de los humedales “mallines” de la provincia de Neuquén, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Semiárida, ISSN-e 2408-4077, ISSN 2362-4337, Nº. 22, 2013 (Ejemplar dedicado a: Suplemento II. Congreso de Pastizales (2): Producción sustentable - Dimensión ecológica, social y cultural)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of environmental variation on the flora, vegetation and productivity of "mallines" wetlands of Neuquén province, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El análisis de las respuestas de los ecosistemas a cambios medioambientales es un reto científico debido a la complejidad de procesos naturales interrelacionados actuando a distintas escalas temporales y espaciales. Las variaciones climáticas que se registran a lo largo de una transecta longitudinal en la provincia de Neuquén quedan reflejadas en dos grandes macro-regiones homogéneas (Andina y Extraandina) con sus respectivas subregiones. Estas diferencias pueden manifestar cambios significativos en la flora, vegetación y productividad primaria de la vegetación. Los mallines son considerados elementos claves en los sistemas productivos ganaderos patagónicos y la intensificación de su uso, sin un manejo sustentable, ha provocado un deterioro considerable del recurso produciéndose la pérdida del mismo. El resultado de la conjunción de los factores clima, sustrato, topografía y acción antrópica define la vegetación actual o real del sistema independientemente de los factores que han condicionado su establecimiento y permanencia. Conocer la composición florística, vegetación y producción de forraje en los “mallines” distribuidos en el gradiente longitudinal este-oeste neuquino permitiría hacer un uso apropiado del recurso y mantener un desarrollo sostenido de éste a lo largo de los años. El objetivo general de este estudio fue realizar una exploración de la variabilidad que pueden presentar los mallines bajo diferentes condiciones ambientales y estimar en forma indirecta el forraje producido.

    • English

      The analysis of the responses of ecosystems to environmental change is a scientific challenge because of the complexity of interrelated natural processes acting at different temporal and spatial scales. Climatic variations that occur along a transect length in the province of Neuquén are reflected in two major macro-homogeneous regions (Andean and Extra-Andean) with their respective sub-regions. These differences can manifest significant changes in the flora, vegetation and primary productivity of vegetation. The wetland “mallines” are considered key elements in Patagonian livestock production systems and the intensification of use without sustainable management has caused a considerable deterioration of the resource producing its loss. The result of the combination of climate factors, substrate, topography and vegetation defines current or real human action on the system independently of the factors that have conditioned its establishment and permanence. Knowing the floristic composition, vegetation and forage production in the meadows “mallines” distributed in the east-west longitudinal gradient Neuquén allows appropriate use of resources and maintenance of sustainable development over the years. The objective of this study was to conduct an exploration of the variability that may occur in meadows under different environmental conditions and to estimate indirectly the forage produced.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno