Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La soledad en el cine a propósito de Lost in translation (2003) y Her (2013)

    1. [1] Universidad Pontificia Comillas

      Universidad Pontificia Comillas

      Madrid, España

    2. [2] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    3. [3] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

  • Localización: Revista de medicina y cine, ISSN-e 1885-5210, Vol. 19, Nº. 4, 2023, págs. 317-330
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Loneliness in Cinema Regarding Lost in Translation (2003) and Her (2013)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el concepto de soledad a través de un enfoque narrativo. Para ello se comparan las películas Lost in Translation de Sofía Coppola y Her de Spike Jonze. En ambas historias es posible apreciar a personajes acosados por la soledad. Este trabajo se apoya, por un lado, en la teoría de Robert Weiss sobre la soledad y, por otro lado, en la metodología empleada por Donio-Bellgade et al. quienes diseñaron una serie de categorías de soledad para analizar películas. En este estudio se han empleado las siguientes: 1) elección de la vida en solitario por decisión propia, 2) sentirse solo viviendo acompañado, 3) falta de apoyo social y 4) depresión e ideas suicidas. A partir de estas categorías de la soledad se analiza lo que sucede a los protagonistas de los dos filmes.

    • English

      This article analyzes the concept of loneliness through a narrative approach. For this purpose, the films Lost in Translation by Sofía Coppola and Her by Spike Jonze are compared. In both stories, characters harassed by loneliness can be seen. This work is supported, on the one hand, by Robert Weiss' theory on loneliness and, on the other, the methodology used by Donio-Bellgade et al. who designed a series of loneliness categories to analyze films. In this study the following have been used: 1) choosing to live alone by choice, 2) feeling alone living with others, 3) lack of social support and 4) depression and suicidal ideas. Based on these categories of loneliness, we analyze what happens to the protagonists of the two films.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno