Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Metaverso y economías virtuales: una propuesta de registro contable para el patrimonio digital de las empresas

Isidoro Guzmán Raja, Manuela Guzmán Raja

  • Este trabajo ha obtenido el 1.er Premio «Estudios Financieros» 2023 en la modalidad de Contabilidad y Administración de Empresas.

    El presente estudio analiza el concepto de metaverso como realidad virtual emergente desde el punto de vista económico y contable, puesto que en los últimos tiempos se viene vislumbrando que será un medio utilizado por las empresas para desarrollar sus negocios, tal como lo evidencian las importantes cifras de recursos que se vienen destinando a este nuevo ecosistema digital, que actualmente se cifran en 500.000 millones de euros, y cuya puesta en marcha se espera en un plazo de tiempo que no se atisba demasiado largo.

    Tras el análisis inicial del concepto de metaverso y sus principales características, desde la parcela económica se abordan los principales bastiones en los que se apoya dicha realidad virtual, como la tecnología de registros distribuidos o tecnología DLT, cuyo principal exponente es blockchain, así como la tokenización de activos en el contexto tecnológico citado, evaluándose posteriormente los distintos tipos de activo digitales o criptoactivos actualmente generados en los entornos metaversianos, a fin de dar respuesta a la problemática de su registro contable, dada la escasa y difusa normativa actualmente publicada al efecto, que mayoritariamente se encuentra en fase de borrador y consulta, y que hasta ahora no termina de dar respuesta cualificada a esta nueva realidad que afecta al patrimonio de las empresas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus