Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arqueología de sectores insulares en el canal Beagle (Argentina): el caso del archipiélago de las islas Bridges e islas adyacentes

    1. [1] Centro Austral de Investigaciones Científicas (Argentina)
    2. [2] Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Argentina)
  • Localización: Arqueología, ISSN 0327-5159, ISSN-e 1853-8126, Vol. 28, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Archaeology of insular sectors in the Beagle Channel (Argentina): the case of the archipelago of the Bridges Islands and adjacent islands
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se exponen los resultados de las recientes investigaciones arqueológicas realizadas en el sector del archipiélago de las islas Bridges e islas adyacentes (canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina). El uso del ambiente que llevaron a cabo los cazadores-recolectores marítimos de esta región es conocido a partir de los estudios efectuados principalmente en sitios arqueológicos de la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego y de la costa norte de la isla Navarino. Hasta el momento no se había desarrollado de manera sistemática el estudio de islas pequeñas o islotes en el canal Beagle. Aquí se analiza el uso del archipiélago de las islas Bridges en relación con la distribución espacial y temporal de los sitios, así como el estudio de las estrategias humanas de su ocupación en función de la composición de los conjuntos arqueológicos. Los resultados obtenidos evidencian que el archipiélago de las islas Bridges fue integrado en los circuitos de movilidad regional desde el Holoceno medio, aunque los hallazgos indican una baja intensidad de ocupación para estos momentos. La elevada frecuencia de estructuras de concheros, así como el tamaño de sitios arqueológicos registrados en sectores circundantes a la línea de costa actual señalan una mayor intensidad de ocupación para momentos más tardíos del Holoceno. En conclusión, esta evidencia y la composición de los conjuntos arqueológicos conducen a sostener un uso programado de estos espacios a partir de la obtención de recursos que resultan críticos para la habitabilidad humana de estos sectores.

    • English

      This paper presents the results of recent archaeological investigations carried out in the Bridges Islands archipelago and adjacent islands (Beagle Channel, Tierra del Fuego, Argentina). The use of this environment by maritime hunter-gatherers is known from research carried out mainly in archaeological sites along the southern coast of the Isla Grande de Tierra del Fuego and the northern coast of Navarino Island. Until now, the study of small islands or islets in the Beagle Channel had not been systematically developed. Here, we analyze the use of the Bridges Islands archipelago in relation to the spatial and temporal distribution of the archaeological sites, as well as the study of human subsistence and settlement patterns, based on the composition of the archaeological assemblages. The results obtained show that the archipelago of the Bridges Islands was integrated into the regional mobility circuits since the Middle Holocene, although the findings indicate a low occupation intensity by that time. The high frequency of shell middens, as well as the size of archaeological sites recorded in sectors near the current coastline, points to a greater intensity of occupation for later moments of the Holocene. In conclusion, this evidence and the composition of archaeological assemblages lead to sustain a planned use of these spaces from the procurement of critical resources for the human habitability of these sectors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno