Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento mapuche, autonomía y colonialismo en Chile (1989-2016)

    1. [1] Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Tarapacá

      Universidad de Tarapacá

      Arica, Chile

    3. [3] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista de historia(Concepción, Chile), ISSN-e 0717-8832, Vol. 30, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Thinking mapuche, autonomy and colonialismin Chile (1989-2016)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siguiente artículo, se presenta una mirada de corte histórica referida a la construcción discursiva y política del transitar de personas, organizaciones e ideas que han ido articulándose y conformando el llamado pensamiento Mapuche en Chile. Todo lo anterior de cara a una propuesta autonomista y de autodeterminación mapuche en contextos de estado-nacional monocultural chileno. A partir del método histórico y la confrontación de fuentes, esta propuesta se erige teóricamente desde el debate referido al colonialismo, la subalternidad y la descolonización en América Latina y el Caribe.

    • English

      In the following article, a historical perspective is presented regarding the discursive and political construction of the movement of people, organizations, and ideas that have shaped and formed the so-called Mapuche thought in Chile. All of this is done in the context of an autonomist and self-determination proposal for the Mapuche people within the framework of Chile's monocultural nation-state. Utilizing the historical method and source confrontation, this proposal is theoretically grounded in the debates surrounding colonialism, subalternity, and decolonization in Latin America and the Caribbean


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno