Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miranda Fricker Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento

    1. [1] Universidad Nacional de Moreno, Argentina
  • Localización: Ucronías, ISSN-e 2684-012X, Nº. 6, 2022 (Ejemplar dedicado a: REVISTA UCRONÍAS), págs. 115-116
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Miranda Fricker se centra en la dimensión ética de la epistemología para proponer un giro en el análisis: no pone el foco sobre la justicia sino sobre su contraparte, la injusticia. De este modo pretende prestar atención a ese espacio negativo para así dejar al descubierto lo que implica la justicia misma. Lo que le interesa específicamente a la autora es la injusticia en la esfera del conocimiento, es decir, la injusticia epistémica. A lo largo de los siete capítulos que componen este libro, se propone aproximarse a las dos formas de injusticia que son de esta naturaleza y teorizar sobre ellas: la injusticia testimonial y la injusticia hermenéutica. Fricker argumenta que ambas formas de injusticia le causan un mal al individuo en su condición específica de sujeto de conocimiento y que por esta razón, es necesario reflexionar sobre ellas. De esta manera, su análisis se enfoca en los aspectos éticos y políticos de la conducta epistémica, tomando dos prácticas cotidianas como lo son la transmisión de conocimiento mediante el testimonio y la acción de dar sentido a las experiencias sociales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno