Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¡LA MOTRICIDAD DE NUESTRA CULTURA LLANERA, COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE NO DEBEMOS PERDER!

    1. [1] Universidad de los Llanos

      Universidad de los Llanos

      Colombia

  • Localización: Ímpetus, ISSN-e 2011-4680, Vol. 16, Nº. 1, 2022, págs. 1-15
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • ¡THE MOTOR SKILLS OF OUR LLANERA CULTURE, CUSTOMS AND TRADITIONS THAT WE MUST NOT LOSE!
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo de reflexión se remonta en que la cultura está inmersa en la humanidad, esta nos identifica como sociedad, pues se sabe que cada población en el mundo tiene diversas formas de vivir, expresiones, pensamientos y hábitos que los hacen diferentes caracterizándose dentro de una sociedad, hasta las sociedades más antiguas han sido identificadas por su legado cultural, que a través de ritos, costumbres y tradiciones han conformado la esencia como tal de la forma que vive y convive una población. Partiendo de que la cultura es la forma de vivir de una sociedad, en donde comienzan a arraigarse costumbres y tradiciones que son obtenidas gracias al diario vivir y al pasar del tiempo, pero que poco a poco, se van dejando y van quedando en algo nada más que, como historia, causan de esta manera una gran afectación y amenaza del legado cultural, esto es debido a la constante evolución a la que está sometido el ser humano, cosa que será inevitable. Esto sucede en todas las culturas del mundo, por lo que Colombia no es la excepción, se han identificado muchas regiones colombianas que son ricas culturalmente, pero dejadas en el olvido, como lo es con la cultura llanera, causando un gran impacto y una afectación al legado cultural. Es impactante ver cómo las personas dejan de hacer cosas que estaban arraigadas culturalmente, pero ¿por qué se empieza a dar este olvido?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno