Ayuda
Ir al contenido

Contribución al estudio oceanográfico de la plataforma continental frente a las rías gallegas

    1. [1] Instituto Español de Oceanografía

      Instituto Español de Oceanografía

      Madrid, España

  • Localización: Boletín. Instituto Español de Oceanografía, ISSN 0074-0195, Vol. 1, Nº. 2, 1984, págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En las Rías Bajas y plataforma contigua (NW de la Península Ibérica) en junio de 1979, a partir de datos de salinidad, temperatura, nutrientes inorgánicos, clorofila, materia orgánica particulada y productividad primaria, se muestra la presencia de una masa de agua profunda, que desde unos 200 m sube a lo largo del fondo hasta aflorar en las Rías y algunas zonas de la plataforma. Fenómeno que determina un aporte de nutrientes a estas aguas costeras, permitiendo productividades del orden de 0.5 a 1 g C/m2/d y una biomasa fitoplanctónica de 40 a 150 mg Clor “a”/m2. Mientras que en la plataforma no afectada por estos aportes, con valores de nutrientes inorgánicos muy bajos, o no detectables, con los métodos analíticos empleados, los valores de productividad primaria apenas alcanzan los 0.1 g C/m2/d y la clorofila “a” los 15 mg/m2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno