Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guerra de Malvinas. El predominio de los jefes navales en el planeamiento militar del 2 de abril

    1. [1] Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” / Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina
  • Localización: Historia & Guerra, ISSN-e 2796-8650, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 118-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Malvinas War. The predominance of the naval chiefs in the military planning of April2
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo centra su análisis en el planeamiento militar desarrollado exclusivamente por personal de la Armada y su relación con el proceso que derivó en la decisión política de tomar por la fuerza las islas Malvinas. La primera parte aborda el trabajo de los almirantes subordinados a Anaya, desde mediados de diciembre de 1981 hasta al mes de marzo del año siguiente, cuando los planificadores expusieron su tarea a los miembros de la Junta gobernante. La segunda parte propone una aproximación a la implicancia del planeamiento en la decisión de la Junta y la participación de los jefes navales en las modificaciones finales ante la ejecución de la operación de desembarco el 2 de abril de 1982    

    • English

      The article focuses on the military planning developed exclusively by navy personnel and its relationship with the process that led to the force’s political decision in the Falklands/Malvinas Islands.

      The first part deals with the work of the admirals subordinate to Anaya, from mid-December 1981 until March 1982, when they presented their task to the members of the Junta.  The second part analyzes the planning involvement in the Junta’s decision and the naval chiefs’ participation in the final modifications before the execution of the landing operation on April 2 1982.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno