Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Programa Nacional Escuelas Solidarias como política pública desde la perspectiva de la gestión escolar: tensiones y matices entre políticas de intervención comunitaria y lógicas de reproducción burocráticas

    1. [1] UBA - UNTREF
  • Localización: RELAPAE: Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación., ISSN-e 2408-4573, Nº. 6, 2017, págs. 49-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las políticas públicas son modos de intervención estatal con el fin de articular tensiones sociales dentro de una trama de intereses heterogéneos, a partir de la toma de posición frente a dichas problemáticas. Desde la reforma educativa del año 2006 se implementan políticas que apuntan a la inclusión social, en ese marco se establecen distintos programas, uno de ellos, el Programa Nacional Escuelas Solidarias, lo entendemos como un dispositivo de intervención dirigido a crear y reforzar mecanismos de integración comunitaria mediante propuestas de trabajo desde las escuelas. El presente artículo parte de un trabajo de indagación exploratoria y análisis crítico del proceso de implementación del Programa Nacional Escuelas Solidarias, perteneciente a la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación, desde la perspectiva de los actores que habitan una escuela. Este recorrido nos permite describir y comprender los vínculos que el estado sostiene con sus instituciones y actores, y orientar la búsqueda de una mejora de las relaciones entre ambos elementos, mediante la visibilización de las tensiones de lógicas y prácticas heterogéneas. A tal fin, realizamos observaciones y entrevistas a distintos actores de una institución educativa, y por otro lado, buscamos información sobre el marco legal que sustenta al Programa Nacional Escuelas Solidarias como parte de una política educativa. A través de este análisis pudimos comenzar a visibilizar una lógica de funcionamiento estatal, ubicando la existencia en tensión de lógicas y prácticas burocráticas y neocentralistas en el escenario escolar que resignifican el sentido ideológico - político que la propia política pública propone. Dichas tensiones, lejos de detener, nos permiten abrir el juego a las transformaciones institucionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno