Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El juego en el desarrollo integral infantil, una revisión sistemática

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: DATEH. Revista Multidisciplinaria de Desarrollo Agropecuario, Tecnológico, Empresarial, y Humanista, ISSN-e 2773-7527, Vol. 5, Nº. Extra 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Publicación Especial (Julio - Diciembre 2023))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el contexto educativo la educación inicial es considerada como un proceso de acompañamiento al desarrollo integral y el juego como la metodología esencial para el bienestar emocional, social, físico y cognitivo, el niño aprende jugando en espacios o ambientes de aprendizaje, donde realizan diversas actividades potenciando sus capacidades, habilidades y destrezas que les permitirá aprender de forma espontánea y según sus necesidades. Objetivo: Sintetizar los estudios realizados sobre el juego en el desarrollo integral infantil Metodología: El estudio siguió una metodología descriptiva, el empleo de métodos teóricos y empíricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), permitió consultar en proyectos de titulación realizados por las estudiantes de los periodos octubre 2022-marzo 2023, de la Carrera de Educación Inicial, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Resultados: La selección de 7 proyectos de Integración curricular que contribuyeron a sintetizar los fundamentos teóricos sobre el juego en el desarrollo integral infantil, concretando la información en: Juego reglado, Juego de percepción, juegos de exterior, juegos de roles, juegos tradicionales, juegos grupales, aplicados en la metodología juego-trabajo que propone el Currículo de educación Inicial 2014, los cuales contribuyen en el desarrollo de las áreas cognitiva, física y socio-afectiva para un desarrollo integral en el infante. Conclusiones: La sistematización de las investigaciones relacionadas con el juego en el desarrollo de las principales áreas del ser humano como son: el área cognitiva, física, y socio-afectiva que contribuyan al desarrollo integral infantil, mismo que le permitirá desarrollar habilidades y competencias futuras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno