Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Buscando refugio: ¿pueden los refugios climáticos abordar vulnerabilidades interseccionales?

  • Autores: Ana Terra Amorim Maia, Isabelle Anguelovski, James J.T. Connolly, Eric Teo Chu-Cheow
  • Localización: Papers: Regió Metropolitana de Barcelona, ISSN-e 2013-7959, Nº. 65, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ciutats enfront l’emergència climàtica: claus per una transició justa), págs. 39-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los refugios climáticos son infraestructuras urbanas críticas para apoyar la adaptación al cambio climático que ofrecen espacios públicos donde refugiarse durante episodios de temperaturas extremas. Con más de 200 espacios públicos designados como “refugios climáticos”, Barcelona permite investigar en qué medida estos espacios están satisfaciendo las necesidades, expectativas y experiencias cotidianas de los residentes más vulnerables. Aplicando un enfoque interseccional y de ciencia ciudadana en un barrio de clase trabajadora particularmente expuesto al calor (La Prosperitat), descubrimos que las necesidades de las poblaciones vulnerables siguen estando mal atendidas, en gran parte debido a diferencias de acceso a medidas para hacer frente al calor, que se superponen con desigualdades sociales, agravando la vulnerabilidad a los riesgos climáticos. También revelamos que los residentes de bajos ingresos y los originariosdel Sur Global son los más afectados por la pobreza energética debido a condiciones precarias de vivienda y menor capacidad para hacer frente a las temperaturas extremas. Las mujeres también se vieron más afectadas por los impactos climáticos y están más preocupadas por los riesgos actuales y futuros. Argumentamos que las experiencias vividas de (des)confort térmico y las desigualdades de calor y frío se atribuyen a posiciones sociales interseccionales y vulnerabilidades estructurales. Estas experiencias vividas desiguales se (re)producen debido a una capacidad de adaptación limitada, campañas de comunicación ineficaces y espacios públicos insuficientemente inclusivos, lo que complica la provisión de infraestructuras de refugio equitativas. Los resultados informan al desarrollo de infraestructuras de refugio que aborden las necesidades sociales y climáticas interseccionales de los residentes que más las necesitan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno