Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Quién hace investigación en educación matemática en Colombia?

    1. [1] Universidad del Atlántico. Barranquilla. (Colombia)
  • Localización: Cultura, Educación y Sociedad, ISSN-e 2389-7724, ISSN 2145-9258, Vol. 14, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Cultura Educación y Sociedad)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Who does research in mathematics education in Colombia?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (SNCTI) clasifica los investigadores como Junior, Asociado y Senior según su productividad. Actualmente no resulta fácil ubicar fuentes que exploren el trabajo de investigadores en educación matemática dentro de este sistema. Objetivo: Analizar el perfil científico de investigadores en educación matemática a partir de su producción y redes de cooperación académica con el propósito de caracterizar el corpus científico de la disciplina y sus dinámicas productivas. Metodología: Estudio cuantitativo, retrospectivo y correlacional, se analizó la producción intelectual y las propiedades de las redes de coautoría de 281 investigadores durante el periodo 2016-2020. Resultados y discusión: Se identifica baja productividad, la mayoría no está clasificado como investigador y 44.1% no ha generado ningún producto en los últimos cinco años. El perfil profesional y de producción no muestra diferencias entre hombres y mujeres, en cambio, la estructura de las redes de coautoría se relaciona directamente con indicadores de producción y cooperación. Conclusiones: Generar nuevo conocimiento en matemática educativa es una tarea vigente para los estudiosos de la disciplina, con frecuencia muchos se autodenominan investigadores, pero sus prácticas productivas les contradicen. Estos profesionales están llamados a la profesionalización científica y a incluirse en redes académicas que coadyuven en esa meta.

    • English

      Introduction: In the Colombian science and technology system (SNCTI), researchers are classified as Junior, Associate and Senior according to their productivity. In the current literature there are no studies that explore the work of researchers in mathematics education within these systems. Objective: to analyze the scientific profile of researchers in mathematics education based on their production and academic cooperation networks in order to characterize the scientific corpus of the discipline and its productive dynamics. Methodology: Quantitative, retrospective, and correlational study, the intellectual production, and the properties of the co-authorship networks of 281 researchers were analyzed during the period 2016-2020. Results and Discussion: The data show low productivity, most of those evaluated are not classified as researchers and 44.1% have not generated any product in the last five years. The professional and production profiles do not show differences between men and women, on the other hand, the structure of co-authorship networks is directly related to production and cooperation indicators. Conclusions: Generating new knowledge in educational mathematics is an ongoing task for academics in the discipline, many of whom often call themselves researchers, but their productive practices contradict them. These professionals are called to scientific professionalization and to be included in academic networks that contribute to this goal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno