Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Evolución de las Exportaciones Petroleras y Su Impacto en el Crecimiento Económico del Ecuador, 2007-2021

Juan Mejía Almenaba, Yandry Olarte Sancán, Victor Cobeña Veliz, Carlos Iza Cedeño

  • español

    Este artículo científico analiza la evolución de las exportaciones petroleras en Ecuador y su impacto en el crecimiento económico del país, a lo largo de las últimas décadas y con mayor énfasis en los años de estudio. El petróleo se ha vuelto una fuente crucial de ingresos para la economía ecuatoriana y el impacto que implica dentro del desarrollo del país es menester de debate y estudio. El artículo inicia con una revisión histórica de la evolución de las exportaciones petroleras desde 1970, siendo este año el inicio del boom petrolero conocido en el país destacando los factores que han influido dentro del periodo de estudio en la exportación petrolera.  El estudio posteriormente se centra en la relación de las exportaciones en el crecimiento económico del Ecuador utilizando datos económicos y estadísticos relevantes para evaluar la correlación de las variables de estudio a través de datos secundarios obtenidos de bases de datos institucionales nacionales e internacionales referentes la industria petrolera, los principales resultados obtenidos de los hechos estilizados indican que la exportación de petróleo entre el año base y el año final del estudio la variación del periodo fue del 3% con una exportación de $8328444 miles de millones para el año base y para el año final de la serie temporal de $8607254 miles de millones, además el precio del petróleo WTI aumentó en un 4% durante el mismo periodo, pasando de $59,86 dólares americanos y para el año final del periodo de $61,97.  Por último, en el análisis econométrico realizado se obtuvo un coeficiente de determinación del 67%, lo que indica que el 67% de la variabilidad en el crecimiento económico del Ecuador está explicada por las exportaciones petroleras, los precios de petróleo y la formación bruta de capital fijo, estos resultados corroboran la hipótesis de estudio que las exportaciones petroleras tienen un impacto significativo en el crecimiento económico del país. 

  • English

    This scientific article analyzes the evolution of oil exports in Ecuador and its impact on the country's economic growth over the past decades, with a particular focus on the years under study. Oil has become a crucial source of income for the Ecuadorian economy, and its impact on the country's development is a subject of debate and study. The article begins with a historical review of the evolution of oil exports since 1970, which marked the beginning of the well-known oil boom in the country. It highlights the factors that have influenced oil exports during the study period.  Subsequently, the study focuses on the relationship between exports and economic growth in Ecuador, using relevant economic and statistical data to assess the correlation between the study variables. Secondary data were obtained from national and international institutional databases related to the oil industry. The main results obtained from the stylized facts indicate that the variation in oil exports during the study period was 3%, with exports totaling $8,328.44 billion in the base year and $8,607.25 billion in the final year of the time series. Furthermore, the price of WTI crude oil increased by 4% during the same period, rising from $59.86 US dollars in the base year to $61.97 in the final year of the period.  Finally, in the econometric analysis conducted, a determination coefficient of 67% was obtained, indicating that 67% of the variability in Ecuador's economic growth is explained by oil exports, oil prices, and gross fixed capital formation. These results support the study's hypothesis that oil exports have a significant impact on the country's economic growth. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus