Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inteligencia Artificial como Herramienta Determinante para la Obtención de Prestaciones del Derecho de Alimentos

    1. [1] Universidad Católica de Cuenca

      Universidad Católica de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 8, Nº. 6, 2023 (Ejemplar dedicado a: Multidisciplinary), págs. 5-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artificial Intelligence as a Decisive Tool for Obtaining Alimony Benefits
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente trabajo de investigación es instaurar en la jurisdicción ecuatoriana innovaciones procesales basadas en Inteligencia Artificial (IA) para el cumplimiento del principio constitucional de celeridad procesal. Para ello, esta investigación inicia con una mención histórica del legaltech y nociones básicas sobre IA, con el fin de conocer la evolución de la tecnología al servicio del Derecho; más tarde, se analizarán los sistemas inteligentes desarrollados y empleados por otros países al servicio de la justicia u otro ámbito legal, con lo cual se podrá evaluar su ámbito de aplicación y efectividad con el objetivo de considerar en replicar o mejorar esta tecnología acorde al sistema judicial nacional y para finalizar se hacen algunas reflexiones jurídico-tecnológicas basadas en normativa procesal y capacidades de las TICs, para proponer el uso de sistemas autónomos asistenciales como innovación procesal en la obtención de prestaciones del derecho de alimentos, forjando así una nueva realidad de eficacia y eficiencia dentro de la administración de justicia ecuatoriana. 

    • English

      The objective of the present research work is to establish procedural innovations based on Artificial Intelligence (AI) in the Ecuadorian jurisdiction, in order to fulfill the constitutional principle of procedural expeditiousness. To achieve this, this research begins with a historical mention of legaltech and basic notions about AI, in order to understand the evolution of technology in the service of law. Later on, intelligent systems developed and used by other countries in the field of justice or other legal domains will be analyzed, which will allow for evaluating their scope of application and effectiveness, with the aim of considering the replication or improvement of this technology according to the national judicial system. Finally, some legal-technological reflections are made based on procedural regulations and the capabilities of ICTs, in order to propose the use of autonomous assistive systems as a procedural innovation in obtaining rights to alimony, thus forging a new reality of effectiveness and efficiency within the Ecuadorian administration of justice.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno