Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicaciones metodológicas e inconsistencias de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Colombia

  • Autores: Paola A. Arias, Laura D. Villegas, Oscar J. Mesa, José D. Pabón, Jacobo Arango, Santiago Arango-Aramburo, Dolors Armenteras, Lina Berrouet, Rolando Barahona, Janet Barco, Yuley Cardona, Yesid Carvajal-Escobar, Lina L Ceballos-Bonilla, Wilmar L. Cerón, Jaime H Escobar, Catalina González Gervacio, Isabel Hoyos, Natalia Hoyos Ortiz, Carlos Jaramillo, Giovanni Jiménez-Sánchez, J. Alejandro Martínez, Germán Poveda Jaramillo, Benjamín Quesada, Estela Quintero-Vallejo, Ángela M Rendón, Daniel Ruiz-Carrascal, Alejandro Salazar, Juan F. Salazar, Adriana Sánchez, Sara C. Vieira, Juan Carlos Villegas Santos, Clara Villegas-Palacio, Manuel D. Zuluaga
  • Localización: Revista de la Academia Colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 43, Nº. 168, 2019, págs. 769-794
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Methodological implications and inconsistencies of Colombia's Third National Communication on Climate Change
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Las Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático (CNCC) son un mecanismo para que los países informen sus avances en mitigación y adaptación, y constituyen uno de los elementos de base para la política sobre cambio climático a escala nacional. Colombia ha emitido tres CNCC. La tercera plantea un escenario que considera las proyecciones de diversos modelos incluidos en la quinta fase del Proyecto de Comparación de Modelos Acoplados (Coupled Model Intercomparison Project, CMIP), el cual se estima como el promedio de las proyecciones correspondientes a las cuatro trayectorias de concentración representativa (Representative Concentration Pathways, RCP) presentadas en el quinto reporte de evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Cada una de estas RCP representa una trayectoria de concentración de gases de efecto invernadero (GEI) para un escenario particular de crecimiento poblacional, económico y tecnológico que conduce a una posible trayectoria de evolución del sistema climático. En este estudio se comparan las proyecciones presentadas en la Tercera CNCC con las obtenidas directamente de los modelos empleados. Nuestros resultados demuestran que al utilizarse un promedio de RCP se pierden escenarios alternos que podrían ser importantes a la hora de considerar posibles futuros diferentes y anulan la utilidad de plantear diversas trayectorias de emisiones de GEI. Más aun, una comparación entre la Segunda y la Tercera CNCC muestra proyecciones de precipitación opuestas para diferentes regiones del país, lo cual es de particular importancia, pues el escenario de cambio climático planteado en la Tercera CNCC sirve de referencia para la toma de decisiones en materia de cambio climático a nivel nacional.

    • English

      Abstract The National Communications on Climate Change (NCCC) are a mechanism for countries to report on their progress in mitigation and adaptation, and are a basis for climate change policy at the national level. Colombia has issued three NCCCs. The third CNCC presents a scenario that considers projections from various models included in the fifth phase of the Coupled Model Comparison Project (CMIP). This scenario is estimated as the average of the projections corresponding to the four Representative Concentration Pathways (RCPs) presented in the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Each of these RCPs represents a greenhouse gas (GHG) concentration trajectory for a particular scenario of population, economic and technological growth, leading to a possible trajectory of climate system evolution. Our article compares the projections presented in the Third CNCC with those obtained directly from the models used. Our results show that by using an average CPR, alternative scenarios that could be important in considering different possible futures are lost, negating the usefulness of proposing different GHG emission trajectories. Moreover, a comparison between the Second and Third CNCC shows opposite precipitation projections for different regions of the country. This is particularly important because the climate change scenario proposed in the Third CNCC is a reference scenario for climate change decision-making at the national level. (No está incluido el resumen en inglés)

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno