Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobrepeso, obesidad y consumo de azúcares en población escolar y adolescente de México. Ensanut 2020-2022

    1. [1] Instituto Nacional de Salud Pública

      Instituto Nacional de Salud Pública

      México

    2. [2] Mathematics Research Center

      Mathematics Research Center

      México

  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 65, Nº. 6, 2023 (Ejemplar dedicado a: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022), págs. 570-580
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Overweight, obesity and sugars intake in Mexicans school-aged and adolescents. Ensanut 2020-2022
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Analizar la asociación de la contribución de los azúcares con sobrepeso y obesidad (Sp+Ob) en población escolar y adolescente. Material y métodos. En una muestra de 2 844 escolares y adolescentes de 5 a 19 años se determinó el estado de Sp+Ob según los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, así como el consumo de azúcares totales, añadidos e intrínsecos (%kcal/día) con información de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se estimó la probabilidad ajustada de presentar Sp+Ob mediante modelos de regresión logística con interacción entre el consumo de azúcares y la condición de bienestar. Resultados. La prevalencia de Sp+Ob fue del 41% en la población de 5 a 19 años y más de 60% excedió el límite recomendado de consumo de azúcares añadidos del 10% de energía; las bebidas endulzadas fueron el grupo que más contribuyó a este consumo elevado. La probabilidad de presentar Sp+Ob a mayores consumos de azúcar añadido fue significativamente mayor en el tercil alto de condición de bienestar (0.59) vs. el bajo (0.30). Conclusiones. El Sp+Ob y el consumo de azúcares añadidos son elevados en la población de 5 a 19 años en México. Se requiere fortalecer, focalizar y diversificar las estrategias de atención a estos problemas considerando las diferencias sociodemográficas de la población.

    • English

      Objective. To analyse the association between sugar contribution and overweight and obesity (Ow+Ob) among school-age and adolescent population. Materials and methods. Status of Ow+Ob according to World Health Organization growth patterns was obtained for a sample of 2 844 school-age and adolescent (5 to 19 years old) individuals, as well as total, added and intrinsic sugars (%kcal/day) gathered by a food intake frequency questionnaire. Adjusted probability of suffering Ow+Ob was estimated through logistic regression models with interaction between sugars intake and welfare conditions.Results. Ow+Ob prevalence was 41% in 5-19y popula-tion, also 60%exceeded the 10% recommended limit for energy coming from added sugars. Sweetened beverages group had the largest contribution to this high intake. The probability of present Ow+Ob for those with higher sugar consumption was significatively greater in those belong-ing to the high welfare index (0.59) when compared with those from the lower one (0.30). Conclusions. Ow+Ob and added sugars consumption are both high in the 5 to 19y population in Mexico. Strengthening, focalization and diversification of the strategies aimed to cope with these problems is required considering the sociodemographic difference of the population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno