Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación de compras por internet en los hogares españoles

  • Autores: Jennifer Armas Méndez, Gisela Santana Jiménez
  • Localización: Contribuciones a la Economía, ISSN-e 1696-8360, Vol. 10, Nº. 1, 2012 (Ejemplar dedicado a: Enero-junio)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo, deseamos abordar la cuestión de cómo se está esbozando en nuestras vidas, la compra de bienes y servicios a un click del ratón del ordenador o del teléfono móvil. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC en adelante) son las culpables de que sea un hecho efectuar actividades de consumo sin que sea preciso nuestra presencia física. Es posible comprar cualquier cosa sin tenerla delante, con cierto grado de fiabilidad, y que nos lo envíen a una dirección determinada. Las TIC nos permiten establecer relaciones telemáticas con empresas, organizaciones y administraciones públicas sin restricción de horarios, de una forma cómoda, segura y rápida. La cuestión es, hasta qué punto los residentes en España son consecuentes con este hecho y si constituye una herramienta de sus pautas de consumo. A raíz de los datos aportados por una encuesta del INE en este ámbito, deseamos estimar de qué depende que una persona compre o no a través de internet, qué tipo de bienes y servicios son adquiridos y en definitiva, cuáles son las características o circunstancias que invitan al consumo virtual. Otra de las cuestiones que deseamos inferir son si las diferencias socioeconómicas entre individuos son determinantes en nuestro fenómeno de estudio, o bien si es posible establecer alguna diferenciación por razón de sexo, es decir, ¿compran más los hombres que las mujeres? ¿El nivel de estudios o la edad son determinantes en el uso de transacciones telemáticas?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno