Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Monitorización de las playas mediante imágenes de satélite: el caso del segmento costero Cullera – Gandía

Josep E. Pardo Pascual, Carlos Cabezas Rabadán, Jesús Palomar Vázquez

  • Las playas son espacios naturales de gran importancia socioambiental amenazados por procesos erosivos.

    Los satélites Landsat 8 y Sentinel 2 ofrecen gran potencial para la monitorización costera. Sus imágenes, gratuitas, permiten extraer de forma automática información cuantitativa de la morfología de las playas como es la posición de la línea de costa con una gran frecuencia temporal (cada 2-5 días) y cubriendo grandes territorios. La recopilación de grandes paquetes de líneas permite cuantificar la anchura de playa y sus cambios a lo largo del espacio y del tiempo.

    La aplicación de esta metodología sobre el sector Cullera – Gandia ha permitido analizar el estado actual y la tendencia seguida por las playas, su relación con las condiciones de oleaje, y evaluar el impacto de actuaciones de realimentación. Los resultados muestran una clara tendencia erosiva generalizada, probablemente asociada a la falta de sedimento en el sistema, con la mayoría de tramos incapaces de recuperarse de los retrocesos causados por los temporales. Asimismo, evidencian la ineficacia de las acciones de vertido, al menos en la forma en que se han llevado a término, y la necesidad acuciante de una estrategia para hacer frente al problema erosivo. Esta toma de decisiones debe ir irremediablemente sustentada en una caracterización y monitorización del conjunto de las playas que permita comprender su funcionamiento, identificar las causas de la erosión, y proponer medidas orientadas hacia el mantenimiento físico de las playas o, en su defecto, la menor afección posible a las sociedades costeras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus