Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resignificaciones de la identidad colectiva a través de la oralidad, los sueños y la memoria en el texto Kogen de Leonel Lienlaf

  • Autores: María Isabel Molina Pavez
  • Localización: Lenguas y literatura indoamericanas, ISSN-e 2735-6612, Vol. 20, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas (RLLI) ; i-ii)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Re-signifiying Collective Identity trough Orality: Dreams and Memory in Leonel Lienlaf‘s “Kogen”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Este artículo  se enmarca dentro del proceso de investigación que busca identificar, en la  obra poética Kogen (2014), del poeta mapuche Leonel Lienlaf, ciertos elementos referenciales como el canto, la memoria  y los sueños a través de los cuales se  conforman  discursos poéticos comprometidos con la  recuperación de la identidad colectiva. Los resultados del análisis e interpretación demuestran que el sujeto hablante presente en dicho texto, expone un proceso de resignificación de la identidad colectiva de la cultura mapuche mediante la actualización de espacios de la memoria albergados en los sueños y en la presencia de cantos, expresión de la oralidad poética, registrados en el texto escrito, mediante marcas textuales escriturales. De esta manera, oralidad, memoria y sueños son  tres lazos que, en el discurso lírico, se encuentran y anudan, permitiendo recuperar y mantener viva dicha identidad.

      Palabras claves: Resignificación - identidad colectiva – cantos – oralidad – memoria - sueños.

    • English

      This article is part of the research process that seeks to identify, in some Mapuche poetic works such as the poetic text Kogen (2014), the mapuche poet Leonel Lienlaf, certain referential elements such as singing, memory and dreams through which Poetic discourses are committed to the recovery of collective identity. The results of the analysis and interpretation show that the speaking subject present in this poetic text, exposes a process of resignification of the collective identity of the Mapuche culture through the updating of spaces of memory housed in dreams and in the presence of songs, expression of poetic orality, registered in the written text, by means of scriptural textual marks. In this way, orality, memory and dreams are three bonds that, in the lyrical discourse, are found and knotted, allowing with it to recover and keep alive that identity.

      Keywords: Resignification - collective identity - songs - orality - memory - dreams.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno