Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El hispanismo y sus compromisos históricos

José Gabriel Brauchy

  • Este ensayo se inserta en el debate histórico sobre los compromisos que subyacen en el Hispanismo con formas de colonialismo en tres momentos. Dicho de otro modo, el Hispanismo como empresa colonialista. El primer momento de la crítica de la conquista americana como proceso de exterminio y destrucción y la reforma en los términos de una verdadera empresa civilizadora de Bartolomé de Las Casas (1474-1566). Quiero destacar el antecedente histórico del ideario ilustrado de libertad que propone Las Casas tanto ensus aspectos éticos como en sus consecuencias sociales y políticas. Luego, el momento de la critica sobre las entradas y el comercio de esclavos del liberal español José Maria Blanco White (1775-1841) en el marco del debate sobre ilustración y construcción de estados-naciones en el mundo de habla hispana (1810-1814). Reflexión que tiene que ver con la continuidad histórica entre lafigura primitiva de poder representada por el ideal cristiano de cruzada de la conquista y la moderna concepción de poder del proceso racional de modernización. Y finalmente, el debate sobre la escritura de la historia de los pueblos de la América hispana en torno al continuado proceso de destrucción de sus culturas históricas y de su memoria (1994-2005). En los procesos dereformulación de las identidades económicas, espirituales, intelectuales, sociales y culturales, escritura y linealidad significa continuidad, ruptura o intercambio de significados entre la figura histórica de un hispanismo expansivo, doctrinario e imperial y la modernización y recolonización, ambas figuras históricas dedominación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus