Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entretejiendo esfuerzos institucionales en torno a la convivencia educativa. Los porqués del Anteproyecto de Ley de Convivencia Escolar Pacífica

    1. [1] Universidad de Los Andes, Venezuela
  • Localización: Revista de la Universidad del Zulia, ISSN-e 2665-0428, ISSN 0041-8811, Vol. 14, Nº. 41, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Vol. 14, No. 41, Septiembre-Diciembre 2023), págs. 692-709
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Weaving Institutional Efforts Around Educational Coexistence. The Reasons for the Draft Law for Peaceful School Coexistence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación parte de una revisión documental, cuyo propósito es precisar los porqués del Anteproyecto de Ley de Convivencia Escolar Pacífica, además de las aportaciones inherentes a la actuación de la comunidad educativa, el aparato institucional del Estado, la sociedad y la familia, en su rol de actores sobre los que recae la responsabilidad de garantizar la protección a la dignidad humana, el resguardo de la integridad psicosocial y la creación de escenarios positivos en los que prime la cultura de paz, la justicia, el bien común y la tolerancia, como requerimientos sobre los que se sustenta el ejercicio de la ciudadanía mundial y la participación efectiva dentro del contexto social. Las reflexiones finales giran a entorno a los siguientes aspectos: la actuación articulada y coordinada, el trabajo cooperativo y el proceder sinérgico desde el sentido de la corresponsabilidad, constituyen factores de protección a partir de los cuales transformar no solo el escenario educativo sino las condiciones sociales en función del reconocimiento recíproco, que redunde en el logro los ideales de la convivencia pacífica; los cuales para consolidarse requieren de la educación intercultural, en valores y en derechos humanos.

    • English

      This investigation is based on a documentary review, whose purpose is to specify the reasons for the Draft Law for Peaceful School Coexistence, in addition to the contributions inherent to the actions of the educational community, the institutional apparatus of the State, society and the family, in its role of actors on whom the responsibility falls to guarantee the protection of human dignity, the safeguarding of psychosocial integrity and the creation of positive scenarios in which the culture of peace, justice, the common good and tolerance prevail, as requirements on which the exercise of global citizenship and effective participation within the social context is based. The final reflections revolve around the following aspects: articulated and coordinated action, cooperative work and synergistic proceeding from the sense of co-responsibility, constitute protection factors from which to transform not only the educational scenario but also social conditions. based on mutual recognition, which results in the achievement of the ideals of peaceful coexistence; which to consolidate require intercultural education, values and human rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno