Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre la lectura como técnica de producción de datos para la investigación bibliográfica

    1. [1] Facultad de Ciencias de la Educación, UNER
  • Localización: Intersecciones en comunicación, ISSN-e 2250-4184, Vol. 1, Nº. 7, 2013 (Ejemplar dedicado a: Intersecciones en Comunicación), págs. 75-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • No son pocas las investigaciones en Ciencias Sociales que se enmarcan en lo que se conoce como “investigación bibliográfica”. Las reflexiones metodológicas, en general, se interesan menos en el tipo de investigación mencionado que en aquellas de carácter empírico. Esto se debe a que en el campo de la Metodología de la Investigación Social operan presupuestos teóricos, epistemológicos y ontológicos que son constitutivos del mismo y que, no obstante, escapan a la elucidación. Nuestro trabajo considera que cada técnica es una “teoría en acto”, lo que permitirá establecer las condiciones en que una técnica se inscribe en el proceso de investigación en Ciencias Sociales. Partiremos de una reflexión acerca de los tres tipos de supuestos mencionados, para especificar cómo las operaciones de lectura constituyen una técnica de producción de datos científicamente válida y específica para la investigación bibliográfica, y, a su vez, se relaciona con otras operaciones técnico-metodológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno