Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alofonía del fonema fricativo /s/ codal en hablantes no profesionales de Santiago de Chile

Eduardo Llanquiman Iturrieta, Domingo Román Montes de Oca, Héctor Ortiz Lira

  • En este trabajo se describe la variación fonética de /s/ codal en una muestra de hablantes santiaguinos no profesionales, es decir, con menos de 11 años de escolaridad formal. Se analizó dicha alofonía a partir de tres variables internas: el contexto preconsonántico (ante oclusiva, fricativa, sonante y aproximante), prevocálico (ante vocal tónica y átona) y ante pausa; la posición léxica del segmento (coda final y coda interior) y su duración. Los resultados indican muy expresamente que existe un avanzado debilitamiento articulatorio en el habla espontánea de estos participantes en comparación con quienes terminaron la enseñanza secundaria obligatoria. La elisión es el porcentaje más alto y está condicionado mayormente por el contexto consonántico oclusivo. La resistencia del segmento [h] y [s] es mínima y se da, principalmente, ante vocal tónica, en posición léxica interna y como recurso pragmático. Además, los análisis espectrográficos muestran que el gran porcentaje de elisión conlleva resilabificación, geminación de las consonantes involucradas y, en algunos casos, aspiración de /s/ en el ataque silábico a nivel léxico y post-léxico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus