Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Familias, Estado y Niñez: Los cuerpos infantiles como espacio de proyección del devenir social en Buenos Aires a fines del siglo XIX

Analía Luján Hernández

  • español

    Nuestra reflexión es parte del proyecto de tesis doctoral y se orienta en la línea de los Estudios Sensoriales, de los Sentimientos y las Emociones, corriente que desde fines del siglo XX ha aportado nuevas variables de análisis para el estudio de diferentes problemáticas sociales como lo son las vinculadas a las familias y las infancias. Nuestro recorte espacio-temporal se ciñe al período denominado como “La Gran Inmigración” desde 1880 hasta 1914- en la ciudad de Buenos Aires. Centramos nuestra atención en esa ciudad por ser la principal receptora de la ingente masa de inmigrantes; nuestro objeto-sujeto de interés lo conforman los cuerpos de los infantes durante la llamada Primera Infancia (de 0 a 7 años) por ser una de las etapas que entendemos como de mayor fragilidad –junto a la de la ancianidad- en el desarrollo de las personas. Partimos de la noción de niños y niñas como seres poseedores de cuerpos que fueron apropiados por los adultos y las Instituciones –Estado, Familia, Iglesia, entre otras-. Esos cuerpos, erigidos como terrenos sobre los que se sembraron múltiples desigualdades –de género, de etnia y de clase- también comenzaban a ser pensados como personas que debían recibir cuidados. A pesar de que ese proceso había iniciado su camino con antelación, se lo resignificó al entenderlos, también, como seres que debían moldearse para hacer de ellos ciudadanos útiles, que sirvieran al proyecto de progreso y engrandecimiento del país. Así, se conjuga un mapa de las infancias signado por el origen y las características físicas –normalidad y anormalidad- pero también por lo que el Estado y las instituciones moralizantes como la Iglesia y la Escuela pretendían imponer. La gran transformación que la sociedad argentina experimentaba se reflejó en esos cuerpos infantiles, receptores de los más diversos tratamientos –cuidados o abandonados, violentados o respetados, amados u odiados, manipulados, moldeados, ignorados y estigmatizados, pero también protegidos y aceptados, entre muchas otras- y comenzar a pensar esa problemática es el objetivo central del presente análisis. Las fuentes históricas y literarias, así como los relatos biográficos y los aportes de la psicología y la sociología son líneas de investigación sumamente importantes para reflexionar sobre el tema, por lo tanto nos aproximamos a algunas de ellas con la intención de mostrar cuales eran las sensibilidades que despertaban las nociones de infancias en una sociedad en ebullición, donde las desigualdades persistirán sobre los cuerpos de la población más vulnerable, como lo es la marcada por la primera infancia.

  • English

    This reflection is part of a doctoral thesis project and is oriented along the lines of Sensory, Feelings, and Emotions Studies, a trend that has provided new analysis variables for the study of various social problems, such as those related to families and childhood, since the end of the twentieth century. Our space-time cut is limited to the period known as "The Great Immigration" in Buenos Aires, between 1880 and 1914. We concentrate on that city because it was the main destination for a massive influx of immigrants; our object-subject of interest is made up of the bodies of 0 to 7 year-old children, because this is one of the stages in human development that we perceive as being the most fragile, along with old age. We begin with the notion that boys and girls are bodies appropriated by adults and institutions (such as the state, family, and church). Those bodies, erected as lands on which multiple inequalities—gender, ethnicity, and class—were sown, were also beginning to be viewed as individuals who required care. Despite the fact that this process had already begun, it was redefined by identifying them as beings who needed to be molded into useful citizens who would contribute to the progress and enlargement of the nation. Thus, a map of childhood was composed of origin and physical characteristics — normality and abnormality — in addition to what the State and moralizing institutions, such as the church and school, intended to impose. The central objective of this analysis is to begin to consider how the Argentine society's great transformation echoed on those children's bodies, which were the recipients of the most diverse treatments—cared for or abandoned, violated or respected, loved or hated, manipulated, shaped, ignored and stigmatized, but at the same time protected and accepted. Historical and literary sources, as well as biographical stories and psychological and sociological contributions, are extremely important lines of research to reflect on the subject. Therefore, we address some of them with the intention of exhibiting the sensibilities that sparked the notions of childhood in a turbulent society, where inequities persisted over the bodies of the most vulnerable population, such as that of early infancy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus