Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Formación inicial docente y prácticas de coenseñanza: ¿qué dice la investigación internacional de los últimos 20 años?

César Augusto Maldonado Díaz, Catalina Núñez Díaz

  • español

    Este artículo sigue la normativa PRISMA para la elaboración de búsquedas sistemáticas y se enmarca en la investigación sobre las prácticas de coenseñanza en la formación inicial docente (FID). La investigación indaga en las principales experiencias formativas, modelos, dinámicas explicativas y facilitadores/barreras para los participantes en los procesos de coenseñanza en el contexto de la FID. Para su construcción se incluyeron estudios sobre coenseñanza en docentes en formación, experiencias previas al ingreso a la docencia y metodologías aplicadas en programas de formación. Se excluyeron los artículos que referían a modelos predictivos y aquellos a que no estaban situados en la FID. Se consideran 59 estudios publicados en revistas indexadas en las bases de datos WoS, Scopus y Scielo, entre los años 2000 y 2020. El análisis se realizó mediante una combinación entre el análisis de contenido y el método comparativo constante. Los resultados muestran dos configuraciones principales de coenseñanza en la FID, un alto impacto en profesores del sistema escolar, colaboradores universitarios y estudiantes de pedagogía, ya que las prácticas tempranas de coenseñanza no solo benefician a estos últimos, sino que también a otros actores, tanto de las instituciones universitarias como de las comunidades escolares. Dentro de sus limitaciones, se encuentra la escasa evidencia en español y la diversidad respecto de la comprensión sobre la colaboración en la FID. El artículo ayuda a visibilizar las necesidades formativas e indagar en las vías abiertas en la formación inicial y continua de los docentes en las prácticas de coenseñanza.

  • English

    This article follows the PRISMA rules for systematic reviews and is part of the research on co-teaching practices in initial teacher training (ITT). It explores the key formative experiences, models, explanatory dynamics, and facilitators/barriers for participants in the co-teaching processes in the context of the FID. Studies of co-teaching in teacher education, experiences prior to entering the teaching profession, and methodologies used in education programs were included to write this paper. Articles related to predictive models and those that could not be found on FID were excluded. 59 studies published in journals indexed in the WoS, Scopus, and Scielo databases between the years 2000 and 2020 were considered. The analysis was performed using a combination of content analysis and the constant comparative method. The results show two main configurations of co-teaching in the FID, a high impact on teachers in the school system, university staff, and pedagogy students, as early co-teaching practices benefit not only the latter, but also other actors, both from university institutions and school communities. Limitations of this article include the scarce evidence in Spanish and the diversity of the understanding of collaboration in ITT. The article contributes to the visibility of training needs and the exploration of open pathways in initial and continuous teacher education in co-teaching practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus