Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dimensión normativa y responsabilidad social universitaria en proyectos de intervención comunitaria con grupos vulnerados

Claudia Salinas Boldo, Pedro Antonio Be Ramírez

  • En el presente documento, pretendemos brindar un análisis del papel de lo que hemos decidido identificar como la dimensión normativa del marco teórico de los proyectos de intervención, en la construcción de la justificación política, la fundamentación ética y la responsabilidad social uni- versitaria. Consideramos que la intervención, cuyo objetivo son los grupos humanos vulnerados de nuestra sociedad, debe realizarse con un sentido comunitario, a través de diseños metodológicos participativos, horizontales, éticos y orientados hacia la inclusión social, desde concepciones episte- mológicas que conciban a esas comunidades, que son el objetivo de dichos proyectos, como grupos humanos en posibilidad de gestionar sus desventajas e involucrarse en el trabajo por un bien común.

    A lo largo de esta reflexión, describimos la forma en la que la justificación política se vincula con la dimensión ética de los proyectos de intervención con comunidades vulneradas; argumentamos a favor de la construcción de una dimensión normativa, como vía para justificar políticamente los pro- yectos de intervención con comunidades vulneradas y analizamos la forma en la que la dimensión normativa se vincula con la dimensión ética, para conformar la justificación política de proyectos de intervención comunitarios, socialmente responsables.

    De manera transversal, vamos aclarando conceptos en el camino, conceptos que, en honor a la congruencia, fueron tomados de marcos normativos tanto internacionales como nacionales e ins- titucionales y que nos ayudan a posicionar nuestra reflexión en el contexto particular desde el cual hacemos intervención comunitaria, con grupos vulnerados de nuestra sociedad


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus