Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado y capital en el mundo moderno

  • Autores: José Luis Anta Félez, Jesús Gómez Jiménez
  • Localización: Cultura y conciencia: Revista de antropología, ISSN-e 2445-1991, Nº. 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: ETNICIDAD, IDENTIDAD Y NACIONALISMO), págs. 33-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La principal pregunta de este trabajo es cómo hemos llegado a este punto, es decir, cuáles han sido los condicionantes y contenciones de carácter histórico que nos han llevado a un momento donde las lógicas del capitalismo y del Estado son las únicas posibles. Este artículo trata de analizar ese proceso complejo, abordando la historia principalmente desde la economía política, si se quiere ver desde una posición clásica. Aunque se trata más bien de un acuerdo genealógico de la ecología política del capitalismo, donde el nicho Estado se ha transformado desde una posición smithiana de utilidad para el capitalismo, debido a su no intervención del Estado para regular el mercado, a otra más bien fordista, a lo Ricardo, de contexto del mercado.

    • English

      The main question in this work is how we have reached this point, that is, the results have been the historical conditions and contentions that have led us to a moment where the logic of capitalism and the State are the only possible ones. This aticle tries to analyze this complex process, approaching history mainly from political economy, if you want to see it from a classical position. Although it is rather a genealogical agreement of political ecology of capitalism, where the niche State has been transformed from a Smithian position of utility for capitalism, due to its non-intervention of the State to regulate the market, to a rather Fordist one, a la Ricardo, of market context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno