Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fuentes estructuralistas en la teoría traductológica de John C. Catford (1965)

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 61, 2023, págs. 94-123
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Structuralist sources in the translation theory of John C. Catford (1965)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación estudia las fuentes teóricas y prácticas, a partir de las teorías lingüísticas subyacentes, de la obra de J. C. Catford en el marco de las teorías traductológicas más repre-sentativas de la segunda mitad del siglo XX. Además, se investiga el canon que, mediante relaciones de influencia o precedente, ha determinado las ideas lingüísticas de dicho autor.Conceptos como el de correspondencia formal o los tipos de traducción, inspirados en Halliday y Firth, o la definición misma del propio proceso de traducción, entre otros, nos llevan a la identificación de ideas estructuralistas en el aparato teórico de Catford que de-terminarán a autores posteriores y que también se encuentran en otros contemporáneos o anteriores, como Vinay y Darbelnet (1958), con quienes presenta ideas en común como la de equivalencia.En lo que respecta al aparato teórico y metodológico, el trabajo utiliza la teoría de las series textuales (Haßler, 2002, y Zamorano Aguilar, 2013 y 2017) y la teoría del canon (Zamorano, 2010), lo que ha permitido determinar no solo las relaciones, sino también los vectores de retroalimentación con otras obras, partiendo del texto base de esta serie: A Linguistic Theory of Translation (Catford, 1965).Así pues, este trabajo historiográfico establece las relaciones entre dicho texto y los au-tores que han influido en él, a través de la realización de varias series retrospectivas y, en segundo lugar, el canon histórico explícito e implícito de la obra.

    • English

      This research studies the theoretical and practical sources, based on the underlying lin-guistic theories, of the work of J. C. Catford within the framework of the most representative translation theories of the second half of the 20th century. In addition, it investigates the canon that, through relationships of influence or precedent, has determined the linguistic ideas of this author.Concepts such as formal correspondence or the types of translation, inspired by Halliday and Firth, or the definition of the translation process itself, among others, lead us to the identification of structuralist ideas in Catford’s theoretical apparatus that will determine later authors and that can also be found in other contemporaries or earlier ones, such as Vinay and Darbelnet (1958), with whom he presents common ideas such as that of equivalence.Regarding the theoretical and methodological apparatus, this project uses the theory of the textual series (Haßler, 2002, and Zamorano Aguilar, 2013 and 2017) and the theory of the can-on (Zamorano, 2010), which has made it possible to determine not only the relationships, but also the vectors of feedback with other works, starting from the base text of this series: A Linguistic Theory of Translation (Catford, 1965).Thus, this historiographic research establishes the relationships among this text and the authors who have influenced it, through the realization of several retrospective series and, secondly, the explicit and implicit historical canon of the work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno