Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variabilidad climática (precipitación, temperatura y humedad relativa) para la gestión hídrica del departamento del Casanare, Colombia

    1. [1] Fundación Universitaria de San Gil

      Fundación Universitaria de San Gil

      Colombia

  • Localización: Información tecnológica, ISSN-e 0718-0764, ISSN 0716-8756, Vol. 34, Nº. 5 (Octubre), 2023, págs. 47-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Climate variability (precipitation, temperature, and relative humidity) for water management in the department of Casanare, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realiza un análisis espacio-temporal de la variabilidad climática decadal, interanual y estacional de precipitación (mm), temperatura (°C) y humedad relativa (%) para mejorar la gestión hídrica del departamento del Casanare (Colombia). Se calculan los datos faltantes y el coeficiente de correlación de Pearson, y se aplica estadística descriptiva. Los resultados muestran que en lo decadal, no hay diferencias significativas entre las variables. En lo interanual de precipitación, esta variable disminuye en El Niño y aumenta en La Niña durante el evento ENSO. En lo estacional, domina el ciclo unimodal para precipitación, con valores máximos en mayo-junio. La humedad relativa es mayor en el mes de mayo y bimodal para temperatura, con valores más altos (El Niño) en los meses de marzo-abril-mayo y septiembre-octubre-noviembre y más bajos (La Niña) en diciembre-enero-febrero y en junio-julio-agosto. Se concluye que en los instrumentos de planificación y ordenamiento de cuencas se debe incluir un análisis de la variabilidad climática natural regional.

    • English

      A spatiotemporal analysis is applied to examine the decadal, interannual, and seasonal climatic variability of precipitation (mm), temperature (°C) and relative humidity (%) to improve water management in the state of Casanare (Colombia). Missing data and Pearson's correlation coefficient are calculated, and descriptive statistics are applied. The results show that at the decadal variability, there are no significant differences between the variables. Interannual precipitation decreases in El Niño and increases in La Niña) during phases of the ENSO event. Seasonally, the unimodal cycle dominates for precipitation, with maximum values in May-June. Relative humidity is highest in May and bimodal for temperature, having the highest values (El Niño) in the months of March-April-May and September-October-November while having the lowest values (La Niña) during December-January-February and June-July-August. It is concluded that watershed planning and management instruments should include analysis of regional climate variability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno