Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción del concepto de interculturalidad y género en los estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México

    1. [1] Universidad Autónoma Indígena de México

      Universidad Autónoma Indígena de México

      México

  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 19, Nº. 2, 2023, págs. 205-226
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo discute la conceptualización de la interculturalidad de los estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México desde la perspectiva de género, si la percepción de interculturalidad cambia por ser hombre o mujer. Tiene como referencia el trabajo de investigación sobre las formas en cómo se concibe la interculturalidad por parte de los estudiantes, llamados titulares académicos, en el ciclo escolar 2013-2014. En primer lugar, esta investigación tuvo como base el método analítico que implico el análisis de elementos que componen el entendimiento de los estudiantes sobre la interculturalidad. Se utilizó el método descriptivo que consistió en el desglose de cada de los términos que describen la interculturalidad. Esto fue muy oportuno debido a la complejidad que presenta el fenómeno mencionado en cuanto a la obtención de datos e interpretación, también se utilizó el método Etnográfico porque la investigación no deja de lado lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo interactúa, además se propone describir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones. Los métodos tuvieron como soporte las técnicas de investigación que facilitaron la comprensión del fenómeno de estudio, se utilizó la técnica del observador participante y el cuestionario, porque hay espacios en los que difícilmente se puede acceder a la vida cotidiana de los estudiantes.

      La percepción de la interculturalidad no cambia por ser hombre o mujer, se encontró que el concepto de interculturalidad es polisémico que tiene muchos significados, la mayoría hace referencia a la relación de culturas en un lugar y su interacción.

    • English

      This article discusses the conceptualization of the interculturality of the students of the Indigenous Autonomous University of Mexico from the gender perspective, if the perception of interculturality changes because of being a man or a woman. It has as a reference the research work on the ways in which interculturality is conceived by students, called academic holders, in the 2013-2014 school year. In the first place, this research was based on the analytical method that involved the analysis of elements that make up the students' understanding of interculturality. The descriptive method was used, which consisted in the breakdown of each of the terms that describe interculturality.

      This was very timely due to the complexity of the aforementioned phenomenon in terms of data collection and interpretation, the Ethnographic method was also used because the research does not leave aside what people do, how they behave and how they interact, in addition It is proposed to describe their beliefs, values, perspectives, motivations. The methods were supported by research techniques that facilitated the understanding of the study phenomenon, the participant observer technique and the questionnaire were used, because there are spaces in which it is difficult to can access the daily life of students. The perception of interculturality does not change because of being a man or a woman, it was found that the concept of interculturality is polysemic that has many meanings, most of which refer to the relationship of cultures in a place and their interaction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno