Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El intraemprendimiento como alternativa de innovación y su impacto en la calidad de las empresas. Caso de estudio: Grupo CER (Consejo Empresarial Restaurantero) Los Mochis, Sinaloa

  • Autores: Sheila Suset Marañon Lizarraga, Nereyda Soto Medina, Lauro Cesar Parra Aceviz
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 19, Nº. 2, 2023, págs. 187-204
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El mercado globalizado obliga a las organizaciones a estar en constante innovación y a implementar estrategias que les permitan adaptarse a los nuevos entornos sin perder la calidad de sus productos o servicios que ofrecen. En ese sentido, el intraemprendimiento es una práctica que está cobrando mayor fuerza en el mundo empresarial como una estrategia de innovación al interior de las organizaciones, generando ambientes de trabajo participativos y entornos propicios para la generación de nuevas ideas, abonando al aseguramiento de la calidad en las mismas. El presente trabajo es un estudio cuantitativo, tiene como objetivo analizar el fenómeno de intraemprendiento como alternativa de innovación y su impacto en la calidad de las empresas que conforman el Consejo Empresarial Restaurantero (CER), que opera en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Para este estudio de caso se utilizó el cuestionario como instrumento de recolección de datos, a una muestra de 56 empresas del grupo de estudio y se aplicó un modelo de regresión lineal analizando la relación entre las variables de intraemprendimiento y calidad, calculado mediante el Programa IBM SPSS Statistics 26.0. Después del tratamiento de los datos y análisis de resultados, se puede constatar que el intraemprendimiento representa, dentro del grupo de estudio, una alternativa de innovación que se practica frecuentemente y que al propiciar ambientes que promueven la participación y empoderamiento de los empleados, se logra un aumento significativo en la calidad de los procesos de la organización, así como de los productos y servicios la misma.

    • English

      The globalized market forces organizations to be in constant innovation and to implement strategies that allow them to adapt to new environments without losing the quality of their products or services that they offer. In this sense, intrapreneurship is a practice that is gaining strength in the business world as an innovation strategy within organizations, generating participatory work environments and favorable environments for the generation of new ideas, contributing to the assurance of their quality. The present work is a quantitative study that seeks to analyze the phenomenon of intrapreneurship as an innovation alternative and its impact on the quality of the companies that are part of the Restaurant Business Council (CER), which operates in the city of Los Mochis, Sinaloa.

      For this case study, the survey was used as a data collection instrument, to a sample of 51 companies of the study group and a linear regression model was applied, analyzing the relationship between the variables of intrapreneurship, innovation, and quality, calculated using the IBM SPSS Statistics 26.0 program. After processing the data and analyzing the results, it is inferred that intrapreneurship represents, within the study group, an innovation alternative that is frequently practiced and that by propitiating environments that promote the participation and empowerment of employees, it is possible to achieve a significant increase in the quality of the organization's processes, as well as its products and services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno