Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayo clínico aleatorizado a doble ciego para comparar el colgajo envolvente mínimamente invasivo y el colgajo envolvente convencional en la cirugía de terceros molares inferiores impactados

    1. [1] Centro Universitário de Belo Horizonte

      Centro Universitário de Belo Horizonte

      Brasil

    2. [2] Investigador. Programa de Doctorado en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de São Paulo FORPUSP, Ribeirão Preto, SP, Brasil. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Mater Dei, Belo Horizonte, MG, Brasil
    3. [3] Programa de Residencia en Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de São Paulo FORP-USP, Ribeirão Preto, SP, Brasil
    4. [4] DDS. Universidad Católica Pontificia de Minas Gerais, PUC-MG, Belo Horizonte, MG, Brasil
    5. [5] DDS, OMFS. Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Mater Dei, Belo Horizonte, MG, Brasil
    6. [6] DDS, OFMS, Ph.D. Jefe del Programa de Residentes en Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital João XXIII/FHEMIG, Belo Horizonte, MG, Brasil. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Mater Dei, Belo Horizonte, MG, Brasil
  • Localización: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. española, ISSN 1698-4447, Vol. 28, Nº. 1 (Enero), 2023, págs. 57-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Double blind randomized clinical trial comparing minimally- invasive envelope flap and conventional envelope flap on impacted lower third molar surgery
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes: La última tendencia en cirugía es buscar procedimientos mínimamente invasivos, con menores complicaciones y un menor tiempo de recuperación. Este estudio pretende comparar el colgajo envolvente mínimamente invasivo, con una incisión más pequeña y menor disección, y el colgajo envolvente convencional, con una incisión de 20 mm, en la cirugía de terceros molares mandibulares impactados, centrándose en la hipótesis de que no haya diferencias en los resultados postoperatorios.

      Material y Métodos: Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego para comparar ambas incisiones, para determinar el abordaje con menores efectos secundarios postoperatorios y menor impacto en la calidad de vida. Se incluyeron en el estudio un total de 60 pacientes que presentaban un tercer molar mandibular impactado y tenían 18 años o más. Se evaluó la duración de la intervención, la apertura bucal máxima, la inflamación y la calidad de vida de ambos grupos.

      Resultados: La elección del colgajo influyó en la tumefacción facial (p=0,03), el dolor en los tres primeros días (p=0,037), la interferencia con la higiene oral (p=0,019) y las molestias al hablar (p=0,07). La masticación, la deglución, el trismo, el dolor a los siete días, las complicaciones postoperatorias y otras cuestiones relacionadas con la calidad de vida no fueron diferentes entre los grupos.

      Conclusiones: El colgajo envolvente mínimamente invasivo podría suponer una experiencia menos dolorosa para el paciente, con menos impacto en la higiene bucal y en las molestias del habla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno