Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proyecto de economía circular. Experiencias y buenas prácticas de sostenibilidad en la Empresa “CEPIL” de Ciego de Ávila

    1. [1] Empresa CEPIL de Ciego de Ávila, Cuba
  • Localización: Revista cubana de finanzas y precios, ISSN 2523-2967, Vol. 7, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero - marzo), págs. 46-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Circular economy project. Experiences and good practices of sustainability in the company “CEPIL” of Ciego de Avila
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En contextos de acentuadas limitaciones de recursos, la aplicación del enfoque de economía circular es una alternativa de países en vías de desarrollo. Las dificultades de acceso a fuentes de financiamiento para la adquisición de materias primas, insumos y piezas de repuesto, colocan a la industria cubana -y particularmente la dedicada a la transformación del plástico-, en una coyuntura que exige una cultura de reutilización, revalorización y reciclaje al interior de sus procesos productivos. El presente trabajo tiene el objetivo de caracterizar prácticas de reutilización y revalorización de tecnología y producción no conforme, desde un proyecto de economía circular, para la sostenibilidad de la gestión en la UEB “Fábrica de Cepillos” de la Empresa “CEPIL” en Ciego de Ávila. Utiliza métodos y herramientas como el análisis de documentos, el histograma, el diagrama de Ishikawa y la lista de control mediante método DELPHI o criterio de expertos. En el año 2022, la aplicación del proyecto de economía circular en la citada UEB muestra como resultados: 1) la recuperación y puesta en marcha de tecnología que tributa al proceso productivo; 2) el incremento de utilidades por la reutilización y revalorización de producción no conforme de escobas y cepillos; 3) la disminución de las emisiones de residuos del proceso productivo al medio ambiente y 4) la disminución de los efectos por interrupción laboral a los trabajadores. Los resultados evidencian el compromiso de la UEB, con las políticas y demandas de perfeccionamiento del sector estatal para la actualización del modelo económico y social cubano. 

    • English

      In contexts of accentuated resource limitations, the application of the circular economy approach is an alternative for developing countries. The difficulties of access to sources of financing for the acquisition of raw materials, supplies and spare parts, place the Cuban industry -and particularly the one dedicated to the transformation of plastic-, in a situation that demands a culture of reuse, revaluation and recycling within their production processes. The present work has the objective of characterizing practices of reuse and revaluation of non-compliant technology and production, from a circular economy project, for the sustainability of the management in the UEB "Fabrica de Cepillos" of the Company "CEPIL" in Ciego de Avila. Use methods and tools such as document analysis, the histogram, the Ishikawa diagram and the checklist using the DELPHI method or expert criteria. In the year 2022, the application of the circular economy project in the aforementioned UEB shows as results: 1) the recovery and implementation of technology that contributes to the production process; 2) the increase in profits from the reuse and revaluation of non-conforming production of brooms and brushes; 3) the reduction of waste emissions from the production process to the environment and 4) the reduction of the effects of work interruption on workers. The results show the commitment of the UEB, with the policies and demands for improvement of the state sector for the updating of the Cuban economic and social model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno