Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reproducción y ciclo de cuerpos grasos de Liolaemus espinozai Abdala, 2005 (Sauria: Liolaemidae) en Campo El Arenal, Catamarca, Argentina.

María Paula Cabrera, Gustavo J. Scrocchi

  • El patrón reproductivo es una de las principales características de la historia de vida de los organismos. Este patrón depende tanto de historia evolutiva de los organismos como de los factores externos. Se estudió la reproducción de Liolaemus espinozai en Campo El Arenal, Catamarca. Se analizó el ciclo reproductivo y de los cuerpos grasos y su relación con la  temperatura, fotoperíodo y precipitación. La especie es ovípara y exhibe un patrón reproductivo estacional típico de primavera - verano, con ovulación y fecundación de primavera y puesta y eclosión de verano. Los machos presentan actividad desde fines de septiembre con máximo volumen testicular hasta noviembre, luego estos valores descienden hasta su expresión mínima entre enero y marzo. La actividad reproductiva de las hembras empieza en noviembre con folículos vitelogénicos; desde diciembre pueden observarse huevos en oviducto y a mediados de enero hasta principios de febrero aparecen hembras con oviducto distendido. El tamaño de la puesta varió de 2 a 7 huevos y se correlacionó con el tamaño de la hembra indicando una tendencia a que individuos mayores tengan posturas mayores. La especie muestra un patrón con características similares a  lo encontrado para especies filogenéticamente cercanas. Las diferencias geográficas observadas en actividad reproductiva de poblaciones de una especie pueden reflejar el efecto de los factores ambientales, mientras que en especies simpátridas, las variaciones pueden mostrar el efecto de la historia evolutiva en cada una de ellas y su actividad puede considerarse un carácter especie-específico con respuestas diferentes ante las mismas condiciones externas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus