Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interacciones competitivas en una comunidad de líquenes murícola

Renato Andrés García, María Julia Kristensen, Vilma G. Rosato

  • La competencia interespecífica condiciona la distribución de las especies y determina la estructura de las comunidades. Los líquenes crustosos son los primeros colonizadores sobre sustratos rocosos y compiten por el espacio y la luz. Se han señalado tres posibles situaciones que resultan de la interacción que ocurre al entrar los talos en contacto: una especie crece sobre la otra, una especie se retrae o es eliminada, o se interrumpe el crecimiento de las especies en ese punto. Se analizan las interacciones y cómo éstas moldean la estructura de la comunidad. El estudio se localizó en un edificio en La Plata (Argentina). Sobre una transecta de 30 m trazada sobre un muro, 20 unidades de muestreo (20x20 cm), en ella se registraron todos los resultados del contacto entre talos de distinta especie. La cobertura de la comunidad fue de 83 ± 8,6% y la riqueza de 8. Las dominantes fueron Flavoplaca austrocitrina y Caloplaca teicholyta que se registraron en la totalidad de las unidades de muestreo. Las restantes especies presentaron frecuencias ≤ 50% y cobertura ≤ 1%. Todos los contactos registrados incluyeron a alguna de las dos dominantes, entre ellas ocurrió un 82% de empates (p= 0,0001) y que las situaciones de sobrecrecimiento de una sobre otra no fueron significativas (p= 0,8). Se concluye que entre las especies observadas hubo interacciones competitivas y que en esta comunidad las dos especies dominantes poseen igual habilidad competitiva y suprimen al resto. Sin embargo, F. austrocitrina mostró ventaja en la colonización del sustrato.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus