Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuesta en la producción de cera de Bulnesia retama (Zygophyllaceae) a diferentes intensidades de poda en el desierto del Monte, Argentina

    1. [1] Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Área de Conservación de Recursos Fitogenéticos. Instituto de Investigación y Desarrollo Agroindustrial Hortícola Semillero – San Juan, Argentina
    2. [2] Grupo de Geobotánica y Fitogeografía. Instituto de Investigación en las Zonas Áridas (IADIZA)- CCT CONICET-Mendoza, Argentina. Cátedra de Botánica Sistemática. Licenciatura de Biología. Universidad Nacional de San Juan, Argentina
    3. [3] Grupo de Geobotánica y Fitogeografía. Instituto de Investigación en las Zonas Áridas (IADIZA)- CCT CONICET-Mendoza, Argentina. Instituto de Biotecnología- Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan – CONICET – San Juan, Argentina
    4. [4] Grupo de Geobotánica y Fitogeografía. Instituto de Investigación en las Zonas Áridas (IADIZA)- CCT CONICET-Mendoza, Argentina. Instituto de Ingeniería Química- Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan – CONICET – San Juan, Argentina.
  • Localización: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, ISSN-e 1853-0400, ISSN 1514-5158, Vol. 25, Nº. 1, 2023, págs. 85-96
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El arbusto Bulnesia retama es un importante recurso natural de uso no maderable productora de cera. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de diferentes intensidades de poda en el crecimiento, supervivencia y producción de cera de Bulnesia retama en su ambiente natural. Se trabajó en una comunidad de B. retama, en Bermejo, San Juan. Se seleccionaron 15 parcelas. En cada parcela se marcaron diez individuos de B. retama, se midieron variables morfométricas y se aplicó un nivel del tratamiento poda. Se aplicaron 4 niveles de poda y un control. Con lo obtenido se determinó producción de cera. Transcurridos cinco años se repitieron las podas evaluándose producción de cera, tamaño y supervivencia. El contenido bruto de cera, al igual que el rendimiento de cera por kg ramas totales cosechadas, el volumen y la supervivencia mostró diferencias significativas de acuerdo al nivel de poda efectuado. El mantenimiento en el tiempo de la producción de cera permite establecer el manejo y conservación de la especie. El retamo tolera podas de baja intensidad y es utilizado por lugareños, lo que podría representar un recurso sustentable generando trabajo y asegurando el arraigo del campesino en zonas marginales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno