Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación del impacto de las actividades rurales en la calidad del agua de la microcuenca del arroyo Burgos (San Pedro, Provincia de Buenos Aires)

Anahi Magdaleno, Marta Paz, Julián Mantovano, Laura de Cabo, Sabrina Bollani, Celio Chagas, Lidia Nuñez, Carina Tornello, Juan Moretton

  • En la región Pampeana (Argentina) se han producido profundos cambios en los agroecosistemas como resultado de los diversos contaminantes generados por las actividades agrícolas y ganaderas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la calidad de las aguas de la microcuenca del arroyo Burgos (San Pedro, Provincia de Buenos Aires) a través de la aplicación de índices de calidad de aguas (ICAs), indicadores de contaminación fecal y bioensayos con algas. Se llevaron a cabo tres muestreos en el año 2015 y se seleccionaron seis sitios de muestreo, cuatro a lo largo de un canal de drenaje natural y dos en el arroyo. Se utilizaron dos ICAs: el ICA1, cuyas variables fueron temperatura, OD y NH4+, y el ICA2, cuyas variables fueron pH, OD, temperatura, nitratos, PRS y coliformes fecales. Según el ICA1, la calidad del agua osciló entre polución leve a muy elevada, y según el ICA2, fue de regular a pésima. La concentración de microorganismos indicadores de contaminación fecal y de Salmonella spp fue similar en todas las muestras. Según el análisis de correlación, las precipitaciones participarían en el transporte de microorganimos coliformes a las aguas superficiales a través de procesos de escorrentía superficial. Por otra parte, la inhibición del crecimiento algal no estaría relacionada con el glifosato. Los resultados sugieren que la aplicación de diferentes indicadores podría ser una herramienta útil para evaluar la calidad ambiental de aguas superficiales de la llanura pampeana, en particular los índices que incluyan la concentración de microorganimos coliformes en su ecuación. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus